menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Explican razones para aplazar prueba PISA

Explican razones para aplazar prueba PISA

El órgano encargado de la evaluación educativa en México (Mejoredu) explicó algunas de las razones, principalmente sanitarias, contempladas para aplazar la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE.

En un comunicado, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) consideró que “reprogramar” la prueba piloto contemplada en 2021 no significa que el País cancele su participación en PISA.

“En tanto el proceso de regreso presencial a las escuelas no se estabilice, los protocolos de aplicación de la prueba PISA no son viables ni pertinentes, debido al riesgo sanitario que implican y a la posibilidad de generar sesgos importantes que podrían restarle validez y confiabilidad.

“La comisión recomienda aplicar la fase piloto en algún otro periodo del año o generar un mecanismo para subsanar la aportación de México en esta etapa, de acuerdo con lo que el propio consorcio internacional de PISA tiene establecido para estos casos y estar en condiciones de participar en la aplicación definitiva prevista para el año próximo”, recomendó el organismo.

La comisión señaló que la decisión será responsabilidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con las autoridades sanitarias.

Destacó que para el grupo de alumnos que participa en esta prueba -de alrededor de 15 años de edad, que cursan tercero de secundaria y primero de educación media superior- la educación a distancia ha sido de las más complejas.

“Se considera que desarrollar una evaluación externa de cualquier tipo para estos estudiantes resulta inapropiado y conlleva el riesgo de aumentar la presión que para ellos ha significado enfrentar la contingencia sanitaria y continuar con sus actividades escolares”, indicó el organismo.

La comisión se comprometió con la SEP a compartir información y asesoría técnica para la aplicación de las pruebas PISA, tanto en su fase piloto en 2021 como en su aplicación definitiva en 2022, y ofreció emprender una estrategia de evaluación para la mejora de los aprendizajes, distinta a la prueba PISA.

Más Noticias

Impulsan reglamentación para movilidad sustentable
Desde el Congreso piden a ayuntamientos garantizar seguridad en uso de bicicletas, scooters y patines eléctricos Jesús Medina La Prensa En sesión del Congreso del...
Mejoran condiciones de sequía en Coahuila
Tras más de dos años críticos, las lluvias mejoraron las condiciones en las regiones Sureste y Centro, mientras que la región Norte y Desierto aun...
Caos vial y 3 heridos en accidente múltiple
Se registraron dos volcaduras consecutivas a la altura del puente vehicular en el periférico Luis Echeverría Susana Mendoza La Prensa Saltillo, Coahuila.– La tarde de...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...
Arranca el FINA 2025
CELEBRA SALTILLO SU 448 ANIVERSARIO   Se presentan con gran...
Embellecimiento y limpieza son permanentes en Múzquiz
Trabajos de mantenimiento y rehabilitación continúan en espacios públicos para...
Renuevan imagen urbana en San Juan de Sabinas
El alcalde Óscar Ríos reporta 950 lámparas adquiridas, además reportó...
Saldo Blanco tras lluvias en la Región Carbonífera
El subsecretario de Gobierno en la Región Carbonífera, Francisco Tobías...
Inicia Chano Díaz campaña de reforestación en Sabinas
Con apoyo de funcionarios y ciudadanos, la iniciativa contempla plantar...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.