menú

sábado 6 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Bitácora del director

Bitácora del director

Por Pascal Beltrán del Río

¿Cuándo volveremos a crecer?

Si usted cae a un hoyo de nueve metros y logra subir cinco rumbo a la superficie, habrá hecho un progreso, una recuperación, pero aún le faltarán cuatro para encontrarse donde estaba antes de la caída.
Diferentes cálculos prevén que la economía mexicana crecerá este año entre 4.7 y 5.5%. Cuando se comentan esas estimaciones, suele olvidarse que el país ha acumulado ocho trimestres consecutivos de nula expansión económica, de los cuales siete han sido de contracción.
El primer año completo de la actual administración, 2019, cerró con una caída de 0.1% del PIB y el segundo, 2020, fue el peor para la economía nacional desde 1932, con un decrecimiento de 8.5%. Es verdad, este último puede atribuirse, en buena medida, a las condiciones impuestas por la pandemia, pero el país ya venía montado en el tobogán cuando surgió el covid.
El crecimiento prácticamente ha desaparecido del discurso oficial, pese a que se trató de uno de los principales ofrecimientos de campaña de Andrés Manuel López Obrador.
El 21 de marzo de 2018, el entonces candidato dijo que, de ganar las elecciones, el gobierno a su cargo llevaría a México a crecer 4% anual en promedio, con una expansión de 6% al final de su sexenio. En los dos primeros años eso ya no ocurrió. Para hacer buena su promesa, el PIB tendría que expandirse más de 8% anual promedio de aquí a 2024. Y, ya le digo, el pronóstico para este año es sólo de cinco.
Señal de que hemos dejado a un lado toda esperanza de crecer es que el Presidente presuma el aumento de las remesas. Y el tema ha estado totalmente ausente de las campañas electorales. Los candidatos que no se dedican a llamar la atención bailando están concentrados en ofrecer ayudas sociales –simples salvavidas–, sin mencionar de dónde saldrán los recursos. Lo de hoy es desayunar, comer y cenar política.
Antes de 2018 crecíamos raquíticamente, no hay que olvidarlo, pero aquellos años se ven dorados frente al actual estado de las cosas. La única esperanza para México es que la economía estadunidense se recupere rápido –ya hay algunas señales de ello, como el menor nivel de desempleo en muchos meses, dado a conocer ayer– y se fortalezca lo suficiente como para arrastrarnos y evitar que nos hundamos.
Esa puede ser la diferencia entre mantener una relativa estabilidad social y caer en un escenario como el que vive Colombia, donde una propuesta de reforma fiscal funcionó como catalizador para la expresión del malestar, sacando a miles y miles de manifestantes a las calles.
Sí, México tiene condiciones para engancharse con la locomotora estadunidense y disfrutar de un viaje gratuito –claro, mientras no se deteriore más el clima de negocios–, pero el país debiera estar para mucho más. Aspirar a ayudas sociales que, pese a la retórica del gobierno, no están llegando a todos, se ha convertido en el único sueño para millones de mexicanos.
Poder conseguir un buen empleo y hacer planes para el futuro es cada vez más el privilegio de pocos. No se escucha ahora una sola voz, ni en el oficialismo ni en la oposición, que se proponga revertir ese panorama.

BUSCAPIÉS
*La rapidez con la que la firma DNV fue lanzada al ruedo para realizar el peritaje externo sobre el percance de la L12 del Metro no es casual, tiene 25 años trabajando con Pemex. Fundada como Det Norske Veritas, en 1864, para realizar inspecciones a la flota mercante noruega, se especializa hoy en día en clasificación, certificación, asesoramiento y aseguramiento técnico en los sectores marítimo y energético.
*DNV también evalúa y ofrece soluciones en cadena de proveeduría, procesos empresariales y sistemas digitales. Desde septiembre de 2020 cuenta con un acuerdo referencial con Pemex Exploración y Producción para realizar análisis de riesgo y planes de respuesta ante emergencias. En México ha tenido operaciones en energía eléctrica y minería. Pero, en la revisión de su sitio y publicaciones, no aparece experiencia alguna en sistemas de transporte público o infraestructura urbana.

Más Noticias

Sari Pérez impulsa la convivencia y los valores a través del deporte
Frontera, Coahuila; a 6 de septiembre de 2025.- El Gobierno Municipal, encabezado por la alcaldesa Sari Pérez Cantú, refrendó su compromiso con la promoción del...
Mu3re coahuilense al resistirse a un asalto en estacionamiento
La víctima perdió la vida tras resistirse a un asalto; la Fiscalía ya abrió una carpeta de investigación para dar con los responsables TORREÓN, COAH.-...
Los Charros de Jalisco ya esperan rival en la Serie del Rey; jugarán por el título de la LMB luego de 54 años
El equipo que dirige Benjamín Gil eliminó en cinco juegos a los Sultanes de Monterrey Los Charros de Jalisco jugarán por el campeonato de la...

Relacionados

Atiende Castaños salud en comunidades rurales
Instruye la presidenta municipal Yesica Sifuentes, acciones directas en cada...
CABALGATA DE SABINAS, LA MÁS GRANDE DE MÉXICO: MANOLO
Más de 10 mil cabalgantes participaron y 75 mil coahuilenses...
Eclipse Lunar 2025: guía completa sobre la Luna de sangre de septiembre; esto es lo que debes saber
Este 7 de septiembre la luna se teñirá de rojo...
Tras terremoto en Afganistán, rescatistas y médicos se niegan a ayudar a mujeres, denuncian; “eran reacios a sacarlas de los escombros”
Organismos internacionales alertan que las mujeres son las más afectadas...
DC United vs América: Horario y canales para ver EN VIVO el partido amistoso; HOY, sábado 6 de septiembre
Este día el equipo de la MLS estará recibiendo a...
“Nadie Nos Va a Extrañar” tendrá segunda temporada: Amazon Prime Video confirma su regreso en 2026
Amazon Prime Video confirma la segunda temporada de Nadie Nos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.