
CIUDAD DE MÉXICO 09-May-2021 .-Los efectos de la pandemia no se han resentido en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) donde el salario y el empleo tienen una mejor evolución que en el resto del País, revelan cifras del IMSS y de la Conasami.
El salario base promedio registrado ante el IMSS en esa zona es de 448 pesos diarios y para el resto del País fue de 427 pesos diarios, al mes de marzo.
El incremento al salario mínimo en la zona impulsó al alza las negociaciones de contractuales de la frontera, además que la actividad económica regresó a la normalidad en esos estados, refiere la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
“En 2019 el salario mínimo se incrementó 100 por ciento y esto lo llevó a estar por primera vez por arriba del promedio nacional.
“Los incrementos promedio en esa zona eran de 3 por ciento y después del incremento (del salario mínimo), fueron del 17 por ciento”, dijo Luis Felipe Munguía, presidente de la Conasami.
Atribuyó también a que en esa zona la industria de la transformación es la que más genera empleo, que incluye maquiladoras y ensambladoras que exportan a Estados Unidos.
“Esta industria fue la más dinámica y en marzo, cuando Estados Unidos empezó a importar más, se ha visto más beneficiada; también son industrias esenciales que no han dejado de operar”, comentó.
Según Conasami, la ZLFN mostró un incremento anual en el número de asegurados al IMSS de 3.4 por ciento, el resto del País registra una caída anual de 2.9 por ciento.