menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
La paradoja de las remesas

La paradoja de las remesas

POR FRANCISCO TOBIAS

En el mes de marzo el envío de remesas desde los Estados Unidos a México fue por un monto de 4 mil 152 millones de dólares norteamericanos, sumado a las cantidades de los meses de enero y febrero los connacionales han enviado a nuestro país la gran cantidad de 10 mil 613 millones de dólares, que al compararlo con el año anterior existe un crecimiento del 13 por ciento, por cierto, es importante señalar que durante estos meses del 2020 aún no se empezaban con los problemas que ocasionó la pandemia del Covid – 19.

Pero antes de continuar quiero aclarar el término de remesas el cual se utiliza en la economía para referirnos al envío de dinero de un país a otro.

El monto de las remesas se ha ido incrementando años tras año, convirtiéndose en un ingreso muy importante para nuestro país, de hecho, más 1.7 millones de familias mexicanas, en México, tienen como principal fuente de ingreso las remesas que sus familiares les envían desde nuestro vecino del norte.

Las remesas han dejado ver a la exportación de petróleo de manera pequeña, pues en el mismo periodo la venta del oro negro mexicano al extranjero fue de poco más de la mitad del monto de las remesas siendo esta cantidad de 5 mil 711 MDD, según el INEGI. Incluso por increíble que parezca las remesas son mayores a la Inversión Extranjera Directa.

Las remesas se han convertido en un elemento de mucha importancia y valor en el Producto Interno Bruto de nuestro país, las remesas hoy son indispensables para la reactivación de nuestra economía y afortunadamente las políticas económicas fiscales aplicadas por el presidente Biden han ayudado a que estas se incrementen para ubicarse hoy como la mayor fuente de divisas en México.

Definitivamente quienes ganaremos con este monto seremos los mexicanos, ya que las remesas ayudarán a reactivar el consumo dentro de nuestra economía, y así ayudar a generar empleo. Sin embargo es doloroso enterarnos que el mayor ingreso de dólares legales en nuestro país se debe a la falta de oportunidades laborales y a la pobreza que tenemos en México, la gran paradoja de la pobreza y las remesas, la cual demuestra que la pobreza en nuestro país ha provocado que el mayor ingreso de dólares e importante motor para el consumo sea el dinero de mexicanos que están trabajando en la economía más grande del mundo por no encontrar oportunidad en su propio país.

Más Noticias

Presente Castaños en grandes eventos
La alcaldesa Yesica Sifuentes participó en la cabalgata por el 80 aniversario de la Feria de San Buenaventura, fortaleciendo vínculos regionales y promoviendo tradiciones coahuilenses...
Reprograman por lluvias eventos en San Buena
La precipitación provocó una inundación en el ruedo de la Plaza de Toros de San Buenaventura y dañó la lona que protegía el escenario montado...
Reporta PC en Frontera saldo blanco tras lluvias
Registran precipitaciones de entre 25 y 30 milímetros de agua Por Iván Villarreal La Prensa FRONTERA, COAHUILA.- Frontera registró un saldo blanco tras las intensas...

Relacionados

Parras alista Fiestas de la Vendimia 2025
DEL 19 DE JULIO AL 23 DE AGOSTO Los eventos...
Llegará a Parras Nuevo restaurante
Invertirá cadena de alimentos 22 mdp, generará hasta 40 empleos...
Club de Leones de Parras renueva mesa directiva
Héctor Lara Rodríguez toma protesta como presidente; refrendan compromiso con...
Retorna Virgen a San Lorenzo
Concluyen más de 64 días de fe y fervor mariano...
El eco del reloj que no muere
En un rincón del bello Pueblo Mágico de Parras existe...
Avanza programa de pavimentación en Parras
Más de 3 mil metros cuadrados fueron asfaltados en distintas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.