menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Se hunde CDMX irreversiblemente

Se hunde CDMX irreversiblemente

Aún si se recuperaran los niveles de agua del subsuelo capitalino, que a la fecha se extrae para el consumo humano, el hundimiento de alrededor de 50 centímetros anuales en partes de la Ciudad de México será irreversible, revelaron especialistas de la Universidad de Oregon, del Instituto de Tecnología de California y de la UNAM.

Así, tomaría 150 años alcanzar el grado máximo de compactación de las arcillas del suelo, lo que significaría un hundimiento adicional de 30 metros.

Con información acumulada de más de 100 años, los investigadores determinaron que los hundimientos de la Capital del País se han mantenido constantes al menos desde 1950 y, mientras la extracción de agua y el consumo de ésta no se modifique, dicha tendencia no podrá detenerse.

“Aún si estos niveles fueran elevados, no hay esperanza de recuperar la gran mayoría de la elevación perdida y la capacidad de almacenaje del acuífero”, advierte el estudio “Un siglo de hundimiento en la Ciudad de México”, publicado en el Journal of Geographic Research.

En entrevista con Grupo REFORMA, Estelle Chaussard, una de las coordinadoras de la investigación, explicó que dado que el agua proviene cada vez de fuentes más profundas, cualquier recarga impactará muy poco en recuperar los niveles del suelo.

Sin embargo, invitó a continuar con cualquier proyecto que permita la recarga del acuífero.

“Estoy a favor de cualquier solución para traer más agua, especialmente en el centro de la cuenca (de Valle de México), pero no será una solución por sí misma para detener la subsidencia, aunque sería un gran paso”, expresó Chaussard.
Afectan hundimientos a zonas marginadas
Uno de los principales efectos de dicho hundimiento son resentidos con mayor gravedad en las zonas marginadas de la Capital, lo que produce un círculo vicioso de falta de servicios y poco mantenimiento de estos, señaló la especialista.

“En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) más de 1.1 millones de hogares carecen de acceso a agua y más de medio millón carecen de condiciones sanitarias adecuadas. Zonas de altos hundimientos, que resultan en daños a edificios e infraestructura, se observan en áreas que exhiben niveles socioeconómicos bajo y muy bajo”, señala el estudio.

Esto se explica debido a que las familias de menores recursos, con menor capacidad para reubicarse a una zona con otro tipo de suelo, son más propensas a adaptarse a las condiciones de su entorno con mayor resiliencia.

En tanto, la falta de agua se reconoce debido a que las áreas de hundimiento se ubican al centro de la cuenca, lejos de las fuentes de recarga de agua, como la pendiente este de la Sierra de las Cruces, la norte de la Sierra de Chichinautzin y la oeste de la Sierra Nevada, y sólo con presencia limitada de pozos.

Para Chaussard, esto explica en parte lo ocurrido con el colapso de la Línea 12 del Metro el pasado lunes, pues dado que el suelo no resulta idóneo para gran parte de los servicios que se requieren, estos son escasos, y una vez que se instalan exigen de mayor mantenimiento que en cualquier otro punto de la Ciudad, mismo que no reciben.

“Esta infraestructura se encuentra ahí y debe ser mantenida, y eso es gran parte del costo”, señaló.

Más Noticias

Inicia a los 21 años en carrera judicial
Hace 22 años el hoy nuevo Juez Cuarto de Distrito inició “desde abajo”, como aprendiz y sin salario, en una figura que se denominaba meritoria...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS SEGURIDAD… La prioridad en el Mandato de MANOLO JIMÉNEZ, es la seguridad, desde inicios de su gobierno, en Coahuila se han...
Por malla electrificada suspenden las clases
La cerca de la escuela ubicada en la colonia Maseca presenta electricidad en un 90% de su estructura; CFE descarta que problema provenga de la...

Relacionados

“A mi hija la ahogaron”: asegura papá de Ruth
EXIGEN QUE SE INVESTIGUE COMO HOMICIDIO Y NO COMO ACCIDENTE...
Detienen en operativo a matrimonio por robo
Tras cateo que se llevó a cabo en la colonia...
Entrega UA de C 404 mochilas a alumnos
Con la participación de la Presidenta honoraria del DIF Monclova,...
Impulsan participación ciudadana en Monclova
Fabiola Sánchez LA PRENSA El alcalde Carlos Villarreal sostuvo una...
Asume Roberto Plata dirigencia local del PRI
Toma protesta nuevo Consejo Municipal del partido tricolor, en un...
Gran Reto: Rezago en Juzgado Federal
Juez de Distrito Jorge Trejo Veloz asume cargo en Monclova...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.