menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Exigen atención para ejidatarios y mineros

Exigen atención para ejidatarios y mineros

El diputado del PRI, Jesús María Montemayor, en conjunto con los integrantes de la Comisión de Energía, Minería e Hidrocarburos del Congreso local, presentaron un punto de acuerdo con el fin de exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal para que tome en consideración a los ejidatarios y concesionarios mineros de los municipios de Ocampo, Múzquiz y Acuña.

Refieren que cuya fuente de trabajo y empleo se verá severamente afectado con la eventual reforma del artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que prohíbe actividades destinadas a la exploración, explotación y beneficio de minerales, en áreas naturales protegidas donde anteriormente se permitía esta actividad primordial para la región.

“Es nuestro deber, como representantes populares pugnar para que esta actividad se permita, con los máximos criterios del cuidado del ecosistema y protegiendo en todo momento, el derecho a un medio ambiente sano” señala el punto de acuerdo presentado conjuntamente con los diputados Yolanda Elizondo, María Guadalupe Oyervides, María Esperanza Chapa y Francisco Cortez, integrantes de la citada comisión.

El diputado Montemayor explicó que mantener dicha prohibición condena a miles de coahuilenses a la pobreza al impedírseles dedicarse al oficio que han tenido por años en esta región donde dependen del trabajo en el ramo industrial para su subsistencia, por lo cual obligarían a estas poblaciones a emigrar a ciudades más grandes en busca de oportunidades y mejor calidad de vida, y Coahuila heredará futuros pueblos fantasmas.

Hizo énfasis en que la región noreste del Estado de Coahuila, es de las más importantes para el desarrollo de la minería, y es contradictorio que no puedan trabajar en esta actividad y su situación empeora con la reforma propuesta en el Dictamen del 3 de marzo del año en curso, que se realizó sin la visión minera y sin tener una alternativa de desarrollo económico para las comunidades que se ahí se encuentran ubicadas, existiendo concesionarios mineros que tienen la intención de invertir en la región.

“No podemos olvidar bajo ninguna circunstancia, que los Ejidos de Ocampo: Norias Boquillas del Carmen, El Olán, La Unión y Jaboncillos, de gran vocación minera, tierra heredada por sus ancestros, actualmente sufren las consecuencias de un Decreto Presidencial donde jamás fueron consultados y las consecuencias actuales redundan en más pobreza y abandono, sin que sus reclamos sean escuchados, por las autoridades federales” manifestó Jesús Montemayor.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.