menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Se dispara dólar 70 centavos, a $22.82

Se dispara dólar 70 centavos, a $22.82

El dólar finalizó la jornada con un alza de 70 centavos, a 22.82 pesos a la venta y 21.76 a la compra en Citibanamex, ante restricciones para controlar los rebrotes de Covid-19 en varios países.

Así, la divisa estadounidense acumuló cuatro sesiones con avances.

Al mayoreo, el dólar ganó 61.30 centavos, al ofrecerse a 22.3150 pesos.

Para Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, la depreciación del peso se debió a que la Reserva Federal (Fed) ha señalado como clave la implementación de medidas fiscales expansivas en Estados Unidos para que continúe la recuperación económica.

Los comentarios realizados recientemente por el presidente de la Fed, Jerome Powell, y por los presidentes de algunas oficinas regionales de dicha institución central, han sido entorno a la necesidad de nuevos estímulos fiscales por parte del Gobierno estadounidense para evitar que la recesión generada por la pandemia de coronavirus se prolongue.

Desde este martes se ha hablado sobre la posibilidad de que la Fed incremente la tasa de interés incluso antes de que se logre el objetivo de inflación promedio de 2 por ciento.

Para Siller dicha postura aumenta la probabilidad de que se reduzca el diferencial de tasas contra EU, disminuyendo a su vez el atractivo de mantener inversiones en otras divisas que no sean el dólar.

Todo esto ha generado incertidumbre en los mercados financieros globales, por lo que existe una mayor preferencia por dólares como divisa refugio ante la reciente volatilidad de los mercados.

En la parte económica, las cifras de septiembre indican que en la zona euro, el PMI de fabricación fue de 53.7 puntos, dato mayor al los 51.7 reportados en agosto.

En dicha región, el PMI de servicios bajó a 47.6 puntos en septiembre, desde los 50.5 de agosto.

En EU, el PMI de fabricación mejoró de 53.1 puntos en agosto a 53.5 en septiembre, tal como esperaba el consenso.

Pero en servicios, el PMI bajó a 54.6 puntos en septiembre, frente a los 55 de agosto.

Los índices de manufactura superaron las expectativas del mercado, pero los de servicios se ubicaron por debajo de ellas y del umbral de expansión de 50 puntos, poniendo en evidencia que el sector empresarial continúa viendo riesgos en este sector, que ha sido el más afectado por las medidas de distanciamiento para enfrentar el Covid-19, dijo Siller.

Craig Erlam, analista senior de mercados en OANDA, comentó que las estrictas restricciones al trabajo, a las reuniones y a los viajes seguirán teniendo importantes consecuencias económicas.

Más Noticias

Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...
Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en una casa abandonada se registraron siniestros; hallaron encendedores en la zona Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.