menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Economía cociente

Economía cociente

Por Francisco Tobias

Índice BigMac

El proceso de globalización, que en realidad lleva miles de años, cada vez es más intenso, más rápido y abarca casi todos los rincones del mundo, muestra de ello son los restaurantes de comida rápida, siendo el ejemplo por excelencia las hamburguesas McDonald´s, negocio que ofrece su producto más famoso e icónico llamado “BigMac”, pues bien esta hamburguesa de dos carnes, pan con semíllas de ajonjolí, pepinillos, lechuga, cebolla y queso americano es el origen de un índice económico, empírico, que nos sirve para saber si una moneda se encuentra sobrevaluada o subvaluada frente al dólar norteamericano, considerando la teoría de la paridad del poder adquisitivo.

Antes de serguir con antojos y la BigMac, quiero explicar de manera muy sencilla lo que es la teoría de la paridad del poder adquisitivo, la cual señala que los tipos de cambio entre distintas monedas debe de asegurar que una moneda tenga el idéntico poder adquisitivo en otro país, es decir en palabras más sencillas, esta teoría señala que si con un dólar norteamericano puedes adquirir cierto producto, digamos una hamburguesa BigMac de McDonald´s en Estados Unidos, ese dólar convertido en pesos, puede ser utilizado para comprar en pesos una BigMac en México.

Pues bien, desde el año de 1986, la revista londinese The Economist, ha elaborado y publicado el índice BigMac, para mostrar la teoría de la paridad del poder adquisitivo entre distintas monedas, pero ¿por qué una revista inglesa, especilizada en economía, consideró una hamburguesa de la cadena de comida rápida norteamericana, para desarrollar un índice económico? La respuesta es sencilla, ya que este producto es casi idéntico en todos los puntos de venta de McDonald´s, considerando que se utilizan los mismos insumos, y que su proceso de producción da como resultado una mercancía casi igual, sin importar si estás en Saltillo, Moscú, Londres o Nueva York, excepto en la India.

El índice BigMac publicado en enero del 2020, muestra que mientras una BigMac en Estados Unidos cuesta 5 dólares con 67 centavos, en México tenía un precio de 50 pesos, lo que significa   considerando el tipo de cambio de ese momento, que era de 18.82 pesos por dólar, que el peso mexicano se encontraba subvaluado en un 53.1 por ciento, ya que 50 pesos equivalían únicamente a 2.66 dólares norteamericanos.

Considerando este dato empírico, podemos afirmar que el peso mexicano, tiene un términos “reales” un valor superior al que es utiizado en el tipo de cambio nominal, de ahí que hablemos de que el peso se encontraba subvaluado.

Te comparto algunos datos del índice BigMac de este año, el cual señala que las hamburguesas de este tipo más caras en el mundo se consumen en Suiza y Noruega, las más baratas se comercializan en Rusia, Sudáfrica y Rumanía.

Este es un ejemplo en el cual queda demostrado que no todo en la economía es cosa aburrida, también tiene su lado simpático y hasta de antojos.

Más Noticias

Controlan incendio en Cerro La Gloria
Fue combatido en un 95 por ciento, se espera que este martes se sofoque en su totalidad Por Wendy Riojas LA PRENSA El incendio en...
Anuncian remodelación de Urgencias del IMSS
Encabeza Javier Guerrero recorrido en Clínica 7 Autoridades del Seguro Social y el Alcalde Carlos Villarreal sostienen reunión privada, en que observan avances en la...
TRIUNFA EN CHINA VINO DE CIÉNEGAS
COMPITIÓ CON MÁS DE 7 MIL ETIQUETAS DE 49 PAÍSES El ganador de la medalla de oro del Concours Mondial de Bruxelles (CMB) fue el...

Relacionados

Reanudará exportación de ganado de Coahuila a EU
El trabajo coordinado entre el gobierno federal, estatal y los...
Informa IMSS avances al alcalde Carlos Villarreal
En una acción en la que se demuestra la adecuada...
Vuelca camioneta con trabajadores a bordo
El accidente tuvo lugar en el libramiento Carlos Salinas. Conductor...
Condiciona Grúas Salas 2 mdp a dueño de grúa
Desacata orden de FGR de entregar la maquinaria, conforme a...
Pide permiso para vender a CFE terreno de AHMSA
El Síndico Víctor Aguilera solicitó autorización al Juzgado de Concursos...
Debe AHMSA 817 MDD a trabajadores: Síndico
Solicita al Juzgado de Concursos Mercantiles el reconocimiento de ese...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.