menú

domingo 31 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Países pobres recibirán primeras vacunas en primer trimestre de 2021

Países pobres recibirán primeras vacunas en primer trimestre de 2021

CIUDAD DE MÉXICO.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la alianza GAVI, que idearon un mecanismo para una distribución equitativa de las vacunas contra el coronavirus, sobre todo en los países con menos recursos, prevén comenzar a enviar dosis en el primer trimestre de 2021, informaron el viernes.

Este mecanismo, bautizado COVAX, “logró reunir unos 2.000 millones” de dosis hasta ahora, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.

Este anuncio tiene lugar después de que varios países lanzaran estos días sus programas de vacunación contra el coronavirus, como Estados Unidos y el Reino Unido.

La OMS se había fijado el objetivo de contar con 2.000 millones de dosis de vacunas para finales de 2021, en el marco del mecanismo COVAX, en el que participan actualmente 190 países, 92 de los cuales son de pocos recursos o intermedios.

En un comunicado, la OMS y la alianza para las vacunas GAVI indicaron que ya era posible “planificar las primeras entregas de vacunas para el primer trimestre de 2021, con la distribución de la primera tanda de dosis –suficiente para proteger a los trabajadores sanitarios y de servicios sociales– en el primer semestre de 2021 en todas las economías participantes [en el mecanismo COVAX] que hayan pedido dosis para ese plazo”.

A esta primera fase de reparto le seguirá otra en el segundo semestre de 2021 en todos los países que integran el programa, con el fin de vacunar al 20% de la población de los Estados participantes antes de que termine el año, según el comunicado.

“Los anuncios de hoy ofrecen la vía más clara hasta la fecha para poner fin a la fase aguda de la pandemia, protegiendo a los grupos de población más vulnerables en todo el mundo”, explicaba el comunicado.

Otras dosis adicionales que permitan llegar a niveles de cobertura más elevados estarán disponibles en 2022.

Además, se ha creado un sistema centralizado que permite que los países ricos con demasiadas dosis puedan repartirlas.

– Autorización y preparación –

Ambas organizaciones destacaron que este plan de entregas dependerá de múltiples factores, como la aprobación de las normativas correspondientes y el nivel de preparación de los países.

Por el momento, se han firmado acuerdos con tres laboratorios –AstraZeneca, Novavax y Sanofi-GSK– que no han sido todavía autorizados por las autoridades nacionales.

Y la OMS indicó el viernes que ha acordado con el gigante farmacéutico estadounidense Johnson & Johnson 500 millones de dosis del proyecto de vacuna Janssen, todavía sin aprobación.

La institución también está negociando con Pfizer, cuya vacuna ya ha recibido el visto bueno en varios países, como el Reino Unido y Estados Unidos. El proyecto de Moderna, con el que también está en contacto, está siendo aprobado en Estados Unidos.

“La luz al final del túnel es un poco más luminosa”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Pero sólo pondremos realmente fin a la pandemia si acabamos con ella al mismo tiempo en todas partes, lo que significa que es esencial vacunar a ciertas personas en todos los países, más que a todas las personas de algunos países”, insistió.

Según la OMS y sus socios, el éxito de este proyecto colosal también dependerá de los fondos recibidos.

“Gracias al apoyo generoso de donantes soberanos, del sector privado y filantrópicos”, el mecanismo COVAX “alcanzó su objetivo urgente de colecta de fondos para 2020, es decir, 2.000 millones de dólares”, pero al menos se necesitarán 4.600 millones de dólares más para 2021, según el comunicado.

– 850 toneladas de vacunas –

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al frente de la logística de las vacunas de la ONU, se prepara para transportar hasta 850 toneladas de vacunas por mes en los 92 países desfavorecidos.

Estos volúmenes representan más del doble del peso medio de las vacunas que Unicef transporta habitualmente cada mes.

“Se trata de un proyecto gigantesco e histórico”, declaró el viernes Henrietta Fore, directora de Unicef. “El alcance de la labor es impresionante y nunca había habido tanto en juego, pero estamos preparados para asumirlo”.

Más Noticias

Rotarios: Tres décadas sirviendo con corazón
Con casi 30 años de servicio, el Club de Parras se consolida como motor de solidaridad y esperanza en la región Por Lucero Velázquez LA...
Gran respuesta al primer Taller de Conducción Urbana para Motociclistas
La alcaldesa Sari Pérez deja un precedente en seguridad para motociclistascon el primer curso de su tipo en la Región Centro.Frontera, Coahuila; a 31 de...
Jueza en EU bloquea deportaciones de niños migrantes no acompañados a Guatemala
Ordenó a la Administración detener las deportaciones durante 14 días y convocó una audiencia urgente al mediodía. Una jueza federal emitió el domingo una orden...

Relacionados

UTP arranca ciclo escolar y celebra su X aniversario
  La Universidad Tecnológica de Parras recibió a más de...
Mario Gabriel sorprende en torneo nacional de tiro
SE CONSOLIDÓ COMO TALENTO EMERGENTE EN EL NACIONAL DE MINIS...
DETONAMOS GRANDES EVENTOS EN AGOSTO: MANOLO
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 31 de agosto de 2025.-...
Manolo Jiménez, uno de los gobernadores mejor evaluados del país.
Destacan calificaciones en seguridad, apoyo social y estabilidad económica. Saltillo,...
Parras recibe a 32 nuevos profesionales
Egresaron del Instituto de Estudios Superiores Ignacio Zaragoza 32 alumnos...
Investigan muerte en cárcel de Parras
Un detenido fue encontrado sin vida en las instalaciones de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.