
El dólar aumentó 31 centavos en la jornada, al cotizar a 20.74 pesos a la venta y 19.73 a la compra en Citibanamex, en medio de una mayor aversión al riesgo por el avance del Covid-19 y los riesgos para el futuro de la economía.
Al mayoreo, el dólar subió 25.90 centavos, a 20.2300 pesos.
Los inversionistas están a la expectativa de que se concrete la aprobación de más estímulos para la economía de Estados Unidos, tras el anuncio monetario de la Reserva Federal (Fed).
El banco central de EU decidió dejar sin cambio la tasa de fondos federales en un rango de entre 0.00 y 0.25 por ciento, además de comprometerse a seguir comprando al menos 80 mil millones de dólares en bonos y 40 mil millones en activos respaldados por hipotecas cada mes.
En conferencia de prensa, Jerome Powell, presidente de la Fed, afirmó que el banco a su cargo no planea cambios en la política monetaria hasta que esté claro que la economía muestra una mejora sostenida.
Aunado a ello, los mercados se inquietaron por el impacto que podría traer el coronavirus y los confinamientos en la economía, lo que se tradujo en un aumento en la aversión al riesgo, pues el llamado “índice del miedo”, el VIX, se disparó 61.64 por ciento.
Especialistas de Banorte destacan que los mercados accionarios negativos y el dólar con ganancia se debieron a la preocupación de que la pandemia dure más de lo anticipado ante el incremento en número de contagios y retrasos en el proceso de vacunación.
Por su parte, analistas de Banco Base reportaron el aumento la percepción de riesgo con respecto a México, ya que el número diario de nuevos casos de coronavirus sigue ubicándose en niveles históricos, con 362 mil 811 nuevos contagios confirmados en lo que va de enero.
El avance sostenido de la pandemia y la ausencia de un programa de vacunación masivo contribuye con una expectativa negativa para la recuperación económica de México frente a otros países como EU.