![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/02/cheque34-2.jpg)
Por Esequiel Aguilera
La crítica situación económica que se registra en la región obligó a inmobiliarios a buscar y encontrar otros mercados en materia de vivienda, ahora se construyen en la franja fronteriza de Coahuila, donde la demanda es más fuerte ante el crecimiento de la industria maquiladora, dijo Andrés Osuna Mancera.
El empresario de la construcción dijo que para cubrir la demanda primero levantan estudio para identificar las áreas donde familias contemplan comprar su vivienda, incluso se construyen en áreas cercanas a las maquiladoras y de esa manera ser más accesibles para trabajadores.
“Se maneja este proceso con la intención de hacer más atractiva la oferta de vivienda, tanto en Piedras Negras como en Ciudad Acuña, el personal de maquiladora demanda una vivienda para su familia y que mejor que tener la oportunidad de un fraccionamiento cercano a su fuente de trabajo” señalo.
En el caso de la región, dijo que las cosas son complicadas, empresarios tienen problemas para cubrir sus cuotas ante el Infonavit y eso dificulta que trabajadores tengan acceso a línea de financiamiento, los patrones tienen que ir al corriente en cuanto a sus pagos, subrayó el empresario.
Osuna Mancera, puso como ejemplo Alto Hornos de México que tiene tres años firmando convenio con el Infonavit, cuando un trabajador requiere el crédito se acerca a la empresa para que normalice sus cuotas, pero es un proceso lento que retrasa la entrega de la vivienda, enfatizó.
Por esa razón, destacó que se registra una caída del 30 por ciento en la construcción de viviendas, y mientras no se encuentre solución seguirán construyendo en la franja fronteriza de Coahuila en donde la demanda es fuerte y es oportunidad para que inmobiliarias sigan en operación.