
Por Esequiel Aguilera
La Secretaría de Economía instalará una mesa de diálogo para analizar la situación que presenta la Región Centro, para ello empresarios empezaron a elaborar un diagnóstico que incluirá todos los problemas que arrastra la región y enseguida vendrá el respaldo del gobierno federal, dijo José Eduardo Arellano Suárez.
El presidente de la Unión de Organismos Empresariales de la región centro, aclaró que Héctor Guerrero Hernández a partir de la próxima semana será designado Subsecretario de de la Industria, Comercio y Competitividad será el enlace entre el gobierno federal y el sector empresarial.
Destacó que ayer por la mañana sostuvieron el primer encuentro virtual en donde se le expuso la problemática y mostró interés por atender las peticiones incluso se mostró extrañado del por qué no se ha atendido como corresponde a la Región Centro y ofreció tomar decisiones.
“Vamos a colocar sobre la mesa la realidad lo que actualmente presenta la Región Centro, tocaremos todos los temas, será un análisis realista, de esa manera será posible empezar a recibir respaldo del gobierno federal, es lo que esperamos tras la primera reunión con el próximo subsecretario” apuntó.
Incluso señaló que en este plan se incluye los tres niveles de gobierno y la sociedad todos tienen algo que aportar, así como también Diputados Federales tienen que sumarse a este proceso de empezar la recuperación de la economía regional.
En conferencia de prensa, el dirigente empresarial señaló que el subsecretario también ofreció involucrar al Consejo Nacional para la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico que opera en Torreón y Saltillo y de acuerdo al resultado del análisis hay posibilidades de abrir una oficina en Monclova.
Arellano Suárez, dijo que en estos encuentros será posible aclarar varios puntos principalmente lo relativo a la pérdida de empleos autoridades manejan entre 10 a doce mil la cifra pero la realidad es que alcanzan las 20 mil plazas de trabajo perdidas en los últimos meses.
“Se dejan llevar por las estadísticas del IMSS sin embargo a los empleos formales se suman los informales que son cantidades elevadas, por ello la importancia de aclarar las cosas y que el subsecretario tenga información real, es la manera de de conseguir resultados favorables” enfatizó.