
Por Rocío de Jesús
Una etapa mortífera parece haber quedado atrás, mientras que en enero del 2021, el número de defunciones por Covid fue de 215 personas, de acuerdo a cifras oficiales, en este mes de marzo, se han registrado hasta el día de ayer 18 defunciones, apenas un 7.2 por ciento con relación al primer mes del año.
Aunque el pronóstico de las autoridades, indicaba que el rebrote del mes de enero, duraría hasta el mes de abril, este descendió un mes antes, llegando a cifras mínimas, afortunadamente.
Y es que enero fue el mes más letal, ya que al dispararse el número de personas contagiadas, que por ende, la mortalidad se incrementó en la misma manera.
Así mismo, fue durante el mes de enero cuando mayor número de personas hospitalizadas se registraron, no solo en el IMSS, sino también en instituciones privadas, llegando a la cifra de 111 personas ingresadas en algún hospital de la localidad.
Por fortuna, en febrero las cifras empezaron a descender paulatinamente, y finalmente en marzo, se lograron casos mínimos de contagios, de hospitalizados y también de fallecimientos.
Mientras en el mes de marzo, hasta el día de ayer se contabilizaban 18 fallecimientos, y el número mayor de personas ingresadas en algún hospital fue de 25 el pasado día 8, posteriormente fue disminuyendo y actualmente hay 8 personas internadas, pero hubo jornadas en que se han registrado solamente 6 hospitalizados.
Sin embargo, no se debe caer en la confianza pues podría haber un rebrote una vez pasando los efectos de los anticuerpos generados en los últimos meses.