El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, demandó que el caso del Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, sea llevado hasta las últimas consecuencias.
Luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) giró una orden de aprehensión en contra del Mandatario local, el morenista recordó que Cabeza de Vaca es el quinto Gobernador del PRI-AN en Tamaulipas vinculado con el narcotráfico y el lavado de dinero.
«Un juez ya dictó una orden de aprehensión por ambos delitos con lo cual ahora le tocará a la Fiscalía hacer su trabajo de investigación con transparencia e imparcialidad para que no haya impunidad», indicó.
A través de su cuenta de Twitter, señaló que el desafuero del Gobernador, avalado por la mayoría en la Cámara de Diputados, y la posterior orden de aprehensión en su contra, es una muestra de que la ley será aplicada sin excepciones.
«El desafuero y la orden de aprehensión contra el Gobernador panista Francisco Cabeza de Vaca por delincuencia organizada y lavado de dinero, es un ejemplo de que hoy se hace valer la ley sin excepciones El caso de Cabeza de Vaca debe llevarse hasta sus últimas consecuencias», señaló.
En su turno, la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, consideró que lo mejor que le podría pasar al País es que el Partido Acción Nacional, al que pertenece el Mandatario estatal, hiciera una reflexión y valorara si continuará protegiendo a un criminal.
«Giran orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero. Lo mejor que le podría pasar al país, es que @AccionNacional hiciese una profunda reflexión y valorara si seguirá protegiendo a un criminal», escribió.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, advirtió que cualquier orden de aprehensión contra el Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, debe estar bien fundamentada, porque el ministro Juan Luis González Alcántara Carracá, dejó en claro que se mantenía el fuero al Mandatario del PAN.
«Me parece que lo que resolvió el ministro es, vamos a decir, el criterio finalmente que tiene que prevalecer por ahora en el Poder Judicial de la Federación», manifestó.
Señaló que el Ministro apeló no sólo al párrafo quinto del artículo 111, sino al espíritu del constituyente sobre las facultades de los Congresos locales para decidir sobre si acepta o no la decisión de la Cámara de Diputados para retirar el fuero a un funcionario estatal.
«Yo no veo que haya en la Fiscalía General de la República ninguna intención de proceder al margen de la ley, si lo hace es porque algún juez, una jueza obsequió la orden de aprehensión y en ese caso seguramente estará asentada en argumentos sólidos para poderla obsequiar», sostuvo en entrevista.
Sauri Riancho agregó que en 1982 se cambió la Constitución sobre la declaración de procedencia y se introdujo el párrafo quinto en el artículo 111.
Indicó que la resolución del ministro González Alcántara Carrancá se basó en las facultades de los congresos locales.
«Yo acabo de releer el dictamen, con toda claridad lo dice, es en razón del federalismo, del Pacto Federal. Entonces, para mí, después de leer la exposición de motivos, no hay duda alguna.
«Hay un solo fuero y los estados, los congresos están facultados para poder aceptar la resolución o tomar una diferente», explicó.
La diputada del PRI agregó que se reconoce tal facultad, justamente, fue para evitar cualquier tipo de excesos del Gobierno central frente a los estados de la Federación.
Sobre la situación de García Cabeza de Vaca y la insistencia del Gobierno en detenerlo, Sauri opinó que para la justicia no hay tiempos, pero para los actores políticos sí.