
Por Rocío de Jesús
Son más mujeres las que intentan el suicidio, pero más los hombres que lo logran, informó el director del hospital regional Amparo Pape, señalando que cada semana les están llegando de 2 a 3 jóvenes con crisis por intento de suicidio.
“Ayer nos llegó una señorita que tomó pastillas, se le iba trasladar al CESAME pero su familia se negó y optaron alta voluntaria, así que estamos dando el seguimiento en coordinación con el Centro de Empoderamiento de la Mujer; la semana pasada enviamos a otra joven al CESAME, ella era violentada por su pareja y la familia la rescató”.
El médico mencionó que es alarmante que los jóvenes tengan pensamientos suicidas ya que en un porcentaje importante logran conseguirlo.
Recalcó que la mayoría que han sido llevados al hospital para su atención por el deseo suicida, son jóvenes de sexo femenino, en un rango de edad de entre 16 y 20 años, sin embargo quienes más logran consumarlo, son del sexo masculino.
Resaltó que los motivos generalmente son emocionales por desintegración familiar, rompimiento con su pareja o cuestión laboral, es decir la falta de trabajo.
“La depresión, el aislamiento, la pérdida de comunicación familiar, son síntomas alarmantes que la familia debe detectar para canalizar a su ser querido a tiempo, todos los centros de salud que maneja la jurisdicción sanitaria, tienen promotores de la salud que pueden detectarlos y turnarlos al Módulo del adolescente y ellos a su vez lo canalizan al siquiatra”.
Descartó que el encierro por la pandemia de Covid sea un detonante, mencionando que los jóvenes fueron los menos afectados físicamente y los más inconscientes en cuestión de que no respetaron el aislamiento, ya que nunca dejó de haber fiestas juveniles.