menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Causa pandemia deserción y violencia contra la niñez

Causa pandemia deserción y violencia contra la niñez

CIUDAD DE MÉXICO.- El confinamiento, las restricciones a la movilidad, la suspensión de clases han generado afectaciones graves en las niñas y niños. De acuerdo con un estudio denominado “Impacto de la pandemia en niñas y niños”, de la subsecretaría de Derechos Humanos, población y migración de Segob, las niñas, niños y adolescentes han registrado vulnerabilidad ante la violencia familiar, el incremento en homicidios y embarazos en menores de edad.

En el rubro de deserción escolar el documento advierte que 5.2 millones de estudiantes no se inscribieron en el ciclo escolar 2020-2021, por causas relacionadas con Covid- 19 o por falta de recursos; tres millones de estos, son niños y niñas.

En materia de violencia familiar está se ha incrementado. Durante el primer semestre de 2021, se registraron 129 mil 020 carpetas de investigación por violencia familiar; un aumento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, revirtiendo la tendencia descendente en el delito.

En el caso de lesiones por violencia en 2020, el 75.78% de las lesiones ocurrieron en el hogar. En el 73.29% de los casos, la persona responsable tenía algún parentesco con la víctima. El 81.6% de las víctimas fueron niñas y adolescentes mujeres.

“Las niñas y adolescentes son las más violentadas (92.81%)”.

Sobre los embarazos niñas y adolescentes, de acuerdo con estimaciones de CONAPO actualmente nacen más de mil bebés de niñas y adolescentes al día. “En 2020 hubo 373 mil 661 nacimientos de madres adolescentes, de los cuales, 8 mil 876 son hijas e hijos de niñas menores de 14 años”.

Niñas entre 10 y 14 años fueron embarazadas por: un amigo, un familiar, un desconocido o el exnovio. La mayoría de estos, por violación sexual o matrimonios arreglados.

Sobre los homicidios, de 2018 a 2021 se registraron 4 mil 401 homicidios de niños, niñas y adolescentes.

“En 2020, la tercera causa de defunción en niños (146) y sexta en niñas (120) entre 1-14 años fue el homicidio, y la primera causa de defunción en adolescentes hombres (961) de entre 15 y 17 años. Desde 2017 se registran alrededor de 1 mil 500 homicidios anuales”.

Además en 2020, hubo mil 150 suicidios de niñas, niños y adolescentes, una cifra récord.

La tasa de suicidios en menores de edad aumentó 12% (de 4.63 a 5.18) entre 2019 y 2020, llegando a un máximo histórico.

Más Noticias

Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para toda la comunidad que tiene tanto talento deportivo”, afirmó Rocha durante una entrevista Por Iván...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base de trabajadores con discapacidad y adultos mayores, informó el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social,...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad de la Región Centro, con inversión total de 53 millones, 800 mil pesos Oscar Ballesteros...

Relacionados

Los hermanos Duffer, creadores de "Stranger Things", dicen adiós a Netflix; firman exclusividad con otra plataforma
Los productores y guionistas dejarán Netflix en 2026, cuando termine...
Precio del dólar hoy 20 de agosto: Peso se recupera y avanza
El dólar se recuperó tras dos días de pérdidas ante...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la...
Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.