menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Liberan a perrito de pradera a su hábitat

Liberan a perrito de pradera a su hábitat

Para repoblar la colonia que conforma el hábitat natural del perrito de la pradera, a casi 50 kilómetros al sur de Saltillo, se regresaron a sus terrenos 84 ejemplares de la especie, que sigue en peligro de extinción.

Alrededor de 10 días atrás se hizo lo propio con otros 90 y se pretende incorporar a su hábitat a cuando menos 200.

La secretaria de Medio Ambiente del Estado, Eglantina Canales Gutiérrez, encabezó la liberación del grupo de perritos de pradera que retornaron a su hábitat en la reserva natural del Gobierno del Estado en las inmediaciones del ejido “Guadalupe Victoria”.

“Se trata de un predio de 200 hectáreas donde los ejemplares tendrán la oportunidad de sobrevivir a plenitud, ya que las lluvias recientes dejaron pastizales suficientes para su alimentación”, explicó.

Junto a autoridades de PROFAUNA, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la funcionaria estatal liberó a los ejemplares que previamente fueron capturados en zonas de alto riesgo para su integridad.

Se localizaron en áreas a asentamientos humanos o bien en terrenos destinados al cultivo y a la ganadería, que de una u otra forma inciden en su captura o muerte.

Canales Gutiérrez recordó que el perrito de la pradera sigue en peligro de extinción y existe en áreas de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

Desafortunadamente su hábitat natural fue alterado por el uso agrícola o ganadero, por lo que es preciso reforzar sus poblaciones, indicó.

El sitio donde se liberaron las especies es propiedad del Gobierno del Estado y su objetivo es la conservación de la especie, citó Canales Gutiérrez.

Detalló que personal de  PROFAUNA, CONANP y de la UAAAN colaboran con la Secretaría de Medio Ambiente estatal para la restauración de esa área.

Por lo que respecta al tema legal del traslado de los ejemplares al área, señaló que en su oportunidad se trabajó con la SEMARNAT y la Dirección General de Vida Silvestre. 

Por otra parte, expresó que las autoridades relacionadas con la protección y el cuidado al medio ambiente continuarán con la búsqueda de la mayor cantidad posible de terrenos para la reproducción y conservación de la especie.

No obstante, reconoció que es complicado ese objetivo porque en la región del sur de Saltillo, donde se ubica su hábitat natural, predominan las áreas agrícolas o bien sujetos a otros regímenes de aprovechamiento.

Más Noticias

Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad de la Región Centro, con inversión total de 53 millones, 800 mil pesos Oscar Ballesteros...
Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la...
Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.