
Federación no destina recursos para arreglarlas, y el estado no cuenta con fondos para ese fin, señaló la Subsecretaria de Planeación de la SEC
Por Rocío de Jesús
Las escuelas de Coahuila, tienen daños por un monto superior a los 350 millones de pesos, y debido a que la federación no ha enviado recursos para arreglarlas ni el gobierno del estado cuenta con recursos para ello, solo se abrió una mínima parte.
Así lo externó la subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Educación de Coahuila, María del Carmen Ruiz Esparza, en el evento de arranque oficial que se desarrolló en la secundaria Jaime Torres Bodet, en Monclova.
“A través de una encuesta y de una verificación, fue como medimos los daños y tenemos escuelas A que no necesitan nada más que limpieza, son mil 013 escuelas en el estado, tenemos escuelas B con daños menores, que solo les faltan luminarias o un tinaco o detalles con los que sí pueden operar.
Tenemos escuelas C que tienen daños por desuso, es decir que por no usarlas se taparon las tuberías o se averió equis cosa y se requieren de entre 250 y hasta 300 mil para arreglarlas y tenemos las escuelas D, que son daños mayores por vandalismo o robo”.
Recalcó que por eso iniciaron con escuelas que no tienen daños ni siquiera menores y que solo requerían de limpieza, misma en la que –comentó- están participando más de 25 secretarios, directores estatales del gabinete ampliado.
Abundó que están teniendo un gran apoyo de la sociedad, por ejemplo la UA de C les apoyó con la limpieza de 61 escuelas, ya que cada una de las facultades adoptó una escuela para trabajar en ella.
Mientras que organismos no gubernamentales como el Club Rotario o el clúster automotriz, están apoyando con las escuelas de daños mayores, ya que ellos mismos solicitaron se les adjudicara un plantel, para invertir en él, totalmente.
“Toda la sociedad está volcada en apoyarnos, los municipios, las secciones sindicales, la Cámara de diputados y gente que a título personal también se ha anotado”.
Recalcó que las escuelas que han sufrido más daños deberán esperar a que el estado tenga recursos ya que el gobierno federal lo único que ha hecho es preguntar cuáles son las escuelas dañadas y a cuánto asciende el daño, pero hasta ahora no han recibido recursos.
“Los daños son superiores a los 350 millones de pesos, nos han prometido pero no han enviado nada y como no tenemos el recurso por ahora, tampoco podemos atender a las de daños mayores, de ahí que iniciamos con las escuelas de categoría A”.
Mencionó que gracias a la sumatoria del esfuerzo de las empresas, organismos no gubernamentales, diputados, alcaldes y demás, las escuelas B lograrán convertirse en A y así abrirán también sus puertas en próximas fechas. En cuanto a la calidad educativa, reconoció que la pandemia obligó a atender de manera virtual y eso no es garantía de que la calidad se pueda sostener pero aseguró que se están trabajando en las estrategias para sacar adelante a los estudiantes que presenten rezago.