
Carolina Salomón
Solo un hombre ha denunciado violencia física y verbal en la Fiscalía General Estado (FGE) durante el 2021, logrando obtener una medida de protección a su favor para que su ex pareja no se acerque.
El delegado de la FGE, Rodrigo Chairez Zamora, consideró que lo que puede incidir a que sea mucho menor el número de denuncias formalizadas por el género masculino, es que no quieren ser estigmatizados por falta de carácter, sobre todo cuando son receptores de la violencia.
Es más latente la violencia hacia las mujeres, pero también hay situaciones donde hombres resultan víctimas por mujeres violentas y con un carácter fuerte que en ocasiones se desborda.
Explicó que estos círculos son muy difíciles de romper porque involucra la violencia moral, las malas palabras y formas de dirigirse hacia la dignidad de una persona y esto cada vez empieza a escalar.
«Casos que nosotros hayamos atendido, tenemos el registro de uno, de una persona del sexo masculino al cual le dictaron medidas de protección a su favor en contra de quien fuera su pareja, fuera de esto hay mucha renuencia a participar o denunciar por parte de los hombres», indicó
Lo anterior se atribuye a un tema social o cultural pues generalmente cuando un varón sufre estas circunstancias se le cataloga con falta de carácter.
El tema del machismo va disminuyendo, pero no se ha podido erradicar al 100 por ciento y se habla de personas que manejan un denominado “hembrismo” que es un feminismo mal entendido que también influye en estas circunstancias.
Las estadísticas estatales refieren que el tema de la falta de movilidad y el estar resguardo en los domicilios por la pandemia del COVID-19 sí incrementó el tema de la violencia de género, aunque la delegación de la región centro no la maneja directamente.