menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Persiste corrupción en México, dice EU

Persiste corrupción en México, dice EU

 Los grupos del crimen organizado tienen influencia sobre altos funcionarios del Gobierno de México en un entorno donde la corrupción persiste.

Eso obstaculiza la lucha antidrogas en el País, reportó ayer el Departamento de Estado norteamericano.

En la edición 2022 de su reporte internacional sobre la estrategia de control de drogas (INCSR, por sus siglas en inglés), el Departamento de Estado considera que la corrupción persiste en altos niveles del Gobierno, a pesar de los esfuerzos por su combate. Y vuelve a calificar como inaceptable el alto volumen de drogas ilegales que llegan a Estados Unidos a través de México.

“La asociación que las organizaciones del crimen transnacional mantienen con altos funcionarios del Gobierno mexicano y la influencia que estas mantienen sobre ellos siguen obstaculizando significativamente los esfuerzos de control de drogas de México”, señala el Departamento de Estado de EU, que dedica tres páginas a la situación en México.

“Funcionarios de seguridad locales y estatales en México informan que los conflictos por el control de las ventas minoristas de drogas, especialmente de metanfetamina, son un importante problema de seguridad en todo el País”, dice el reporte.

También destaca los bajos resultados del sistema de justicia penal mexicano, asegurando que 93 por ciento de los delitos -incluidos los de drogas- no se denuncian ni se investigan, y subraya que México sólo logró 3 sentencias condenatorias en casos de lavado en 2020.

En su sección sobre México dedicada a reseñar la lucha antidrogas ocurrida durante el año 2021, el Departamento de Estado de EU no da nombres de los presuntos altos funcionarios mexicanos que tienen asociaciones con el crimen organizado; sin embargo, es la primera vez que lo hace explícito.

El Departamento de Estado destaca de forma específica que la producción de metanfetaminas en México parece estar a niveles récord y que los conflictos por las ventas al menudeo en el País de dicho tipo de drogas es fuente de los altos niveles de violencia.

“La producción de metanfetamina en México parece estar en niveles históricos, como lo demuestran las crecientes incautaciones, los precios récord y la creciente disponibilidad dentro de los EU”, señala la dependencia, asegurando que 90 por ciento de la metanfetamina en territorio estadounidense tiene origen mexicano.

El informe reconoce que AMLO ha tomado medidas legislativas y políticas para combatir a los funcionarios gubernamentales que sacan ganancia de sus asociaciones con las organizaciones del crimen transnacional.

Más Noticias

Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...
Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en una casa abandonada se registraron siniestros; hallaron encendedores en la zona Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.