Muchos compradores de autos nuevos se han dado cuenta de que en estos tiempos entrar a una agencia con un cheque por el valor completo de una unidad no necesariamente significa que uno pueda salir de la distribuidora conduciendo a casa un auto o camioneta nueva.
De un tiempo para acá la cosa cambió. Específicamente cuando la actividad empezó a reactivarse, tras meses de estar suspendida por la pandemia por el Covid-19. Ahora es muy común que si se compra un auto o camioneta nueva haya que esperar, en ocasiones meses, para que se haga la entrega de la unidad.
Guillermo Rosales, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, comentó a Grupo Reforma: “A lo largo del 2021, cuando la expectativa inicial era de que entraríamos en una fase de acelerada de recuperación de los niveles de producción y comercio a nivel global, enfrentamos afectaciones en las cadenas de suministro derivados de diversos factores: incremento del precio de materias primas de productos manufacturados (acero, vidrios, plásticos, energía), insuficiencia de contenedores para transporte, encarecimiento de fletes marítimos, subsecuentes llegadas de olas de la pandemia. Todo ello ha repercutido en un desbalance entre la oferta y la demanda”.
“En el caso de la industria automotriz debemos agregar la insuficiencia en el suministro de semiconductores, con lo que las estimaciones de impacto negativo ascienden a una caída en la producción global de 9,532,585 unidades en 2021. En lo que atañe a la producción mexicana de vehículos ligeros, cerró 2021 con 2,979,276 unidades, con una reducción de -2.0% con respecto a 2020. Se estima una afectación de 603,339 unidades (conforme a estimaciones de IHS Markit)”, señaló Guillermo Rosales.
Por lo tanto, el suministro de vehículos ligeros para comercializarse en México igualmente sufrió afectación: “Estimamos que en 2021 se dejaron de vender poco más de 54 mil unidades por esa causa”.
Respecto a los vehículos ligeros, señaló que la producción continuará con impacto durante el primer trimestre de 2022. “Conforme a estimaciones de IHS Markit, presentadas por INA, se espera que el total del impacto en producción ronde las 30 mil unidades en el Q1. (primer trimestre)”, explicó el presidente ejecutivo de la AMDA.
“El nivel de inventario disponible se ha visto impactado de forma relevante. De acuerdo con un sondeo entre diversas marcas participantes en el mercado, durante el 2021 se registró un inventario promedio de 1.3 meses venta. Esto implicó una reducción de un -24% con respecto al cierre de 2020, y fue un 43% inferior a los niveles prepandemia, en los que un inventario óptimo podría considerarse de tres meses de venta”, señaló.
Una previsión optimista para el desempeño del mercado interno automotor en 2022, contempla que hacia el segundo semestre del año se puedan retomar los niveles de inventario de inicios de 2021, lo que permitiría tener un mayor avance en las ventas, sin dejar de apuntar el deterioro de factores económicos que impactan la demanda.
DESDE OTRA PERSPECTIVA
Por otra parte, un vocero de la industria automotriz, que por confidencialidad solicitó no ser identificado, declaró que han observado en el sector de autos nuevos de México un tiempo de espera promedio de tres meses para la entrega de un auto o camioneta nueva a compradores.
Un vocero de Ford Motor Company de México declaró a Grupo Reforma: “El inventario de producto depende de la línea de vehículo, hay algunas en donde la disponibilidad es mayor y también, podemos considerar como otro factor el momento de la solicitud. No existe un periodo de disponibilidad específico por línea, ya que puede variar dependiendo de diferentes factores, yendo de una semana a tres meses. Complementario a tu solicitud, uno de los factores más importantes son los semiconductores: La escasez de semiconductores continúa afectando a las plantas de Ford en Norteamérica, así como a los fabricantes de automóviles y de otras industrias en todo el mundo. Detrás de ello, tenemos a equipos trabajando en maximizar la producción, como un compromiso continuo por construir nuestros vehículos de mayor demanda para nuestros clientes con la calidad que ellos esperan”.
La siguiente tabla cuenta con información proveniente de al menos dos agencias distribuidoras de la Ciudad de México. La disponibilidad de modelos puede variar por agencia y territorio.
MODELOS DISPONIBLES EN MÉXICO
ALFA ROMEO
Stelvio:1 a 3 días
AUDI
A1,Q3, Q5: 3 a 5 días
BAIC
BJ40, JMC, X35: 2 a 3 días
CHANGAN
Alsvin, CS35, Plus: 2 a 3 días
CHEVROLET
Aveo, Cavalier,Captiva, Colorado, Suburban, Tahoe: 5 a 15 días
CHRYSLER
Pacifica: 1 a 3 días
DODGE
Durango: 1 a 3 días
FIAT
Argo HGT: 1 a 3 días
FORD
Bronco, Edge, Expedition, Explorer, Figo: 1 a 5 días
JAC
E10X, Frison T8, Frison T8 4X4, J7 Limited:1 a 7 días
JEEP
Compass, Wrangler Rubicon, Wrangler Sahara: 1 a 3 días
MINI
Countryman, Eléctrico, JCW 5 puertas, 3 puertas: 2 a 3 días
MITSUBISHI
L200, Montero Sport, Outlander PHEV, Xpander: 2 a 3 días
NISSAN
Kicks, March, Sentra, Versa: 7 a 14 días
RAM
1500, 4000: 1 a 3 días
RENAULT
Captur, Duster, Koleos, Stepway: 7 días
SUZUKI
Baleno, Ertiga, Swift Booster: 3 a 7 días
TOYOTA
Hiace, Highlander, Hilux, Yaris Sedán: 3 a 7 días
VOLKSWAGEN
Jetta, Nivus, Taos, T-Cross: 3 a 5 días
AUTOS POR PEDIDO
GMC
1 a 2 meses
HONDA
A partir de un mes
MAZDA
A partir de un mes
MERCEDES-BENZ
2 a 6 meses
MG
1 a 4 meses
PEUGEOT
1 a 2 meses
SEAT
1 a 2 meses
SUBARU
1 a 2 meses