menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Condiciona Biden apoyo para México

Condiciona Biden apoyo para México

El Presidente Joe Biden promulgó ayer la Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2022, mediante la cual el Congreso de Estados Unidos destinará más de 158 millones de dólares en ayuda bilateral para México, pero por primera vez estableció que los recursos no serán para militares mexicanos que participen en labores de seguridad pública.

“Ninguno de los fondos asignados por esta iniciativa y puestos a disposición para ayuda a México se utilizará para apoyar la participación militar en la aplicación de la ley en México”, dice la el texto de la ley promulgada ayer por Biden, luego de meses de negociación entre las dos Cámaras del Capitolio.

Manteniendo el mismo nivel de fondos de años recientes, bajo el paraguas de la extinta Iniciativa Mérida, la mayor parte del total de la ayuda de EU a México (100 millones de dólares), ahora a través del Entendimiento Bicentenario, está destinada para fortalecer la lucha contra de las organizaciones criminales transnacionales y la promoción del Estado de Derecho.

Los otros 50 millones están etiquetados para actividades de promoción económica y social.

En específico, los fondos para actividades de aplicación de la ley deben incluir apoyo a instituciones del sector justicia mexicanos para combatir a organizaciones criminales, inversiones para promover la reforma judicial y la promoción de los derechos humanos, así como la búsqueda de personas desaparecidas.

La Ley de Presupuesto 2022 especifica que la ayuda del Departamento de Estado para México debe dedicarse a ayudar al Gobierno mexicano a reducir el cultivo de amapola y la producción de drogas sintéticas, así como programas para reforzar el control de precursores químicos que llegan desde China.

El gran total también incluye 6 millones de dólares para financiamiento de equipo militar dirigido a las Fuerzas Armadas mexicanas. Tradicionalmente, el Pentágono hace la sugerencia de los equipos solicitados por México y el Departamento de Estado da su autorización final para su financiamiento.

Dos últimos rubros más pequeños incluyen un millón 160 mil dólares para actividades antiterrorismo y contra minas personales en México, además de un millón 750 mil dólares en entrenamiento y educación militar para miembros de las Fuerzas Armadas mexicanas bajo el programa FMF de larga data.

Desde 2007, cuando México y EU incrementaron su colaboración en el área de seguridad mediante la Iniciativa Mérida, el Capitolio ha otorgado más de 3 mil 300 millones de dólares para dicho fin, incluidos fondos aplicados desde que López Obrador llegó al poder en 2018.

Según expertos en seguridad consultados por REFORMA, la prohibición de este año para que los fondos de EU lleguen a militares mexicanos en funciones seguridad pública pondrá en dificultades principalmente la cooperación con la Guardia Nacional, creada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019.

“La decisión también limita cualquier capacidad de EU para colaborar con la Guardia Nacional, que está compuesta en gran medida por miembros militares adscritos tanto a nivel de base como de liderazgo”, dijo Vanda Felbab-Brown, investigadora senior en temas de seguridad en la Brookings Institution.

“Sin duda es relevante que el Congreso esté ratificando la instrucción de no utilizar fondos del Departamento de Estado para apoyar la militarización de tareas policiales en México”, dijo Stephanie Brewer, directora para México de WOLA, una organización de derechos humanos en Washington.

Desde 2021, congresistas del Partido Demócrata habían externado su preocupación por el uso de militares en seguridad pública en México, señalando en específico que la Guardia Nacional creada por López Obrador estaba formada principalmente por elementos y mandos militares.

Más Noticias

FOTO EN LA BOLETA DA CERTEZA AL VOTANTE: CARLOS ROBLES
PARA NOSOTROS ES DOBLEMENTE FUERTE EL LOGO DE NUESTTO PARTIDO Y LA FOTO DEL CANDIDATO. “La foto en la boleta ha venido desde 2023, y...
Declaran prófugo de la justicia a Cruz Martínez, acusado, por Alicia Villarreal, de vi0lencia
El músico y productor no se presentó a la audiencia que estaba programada hoy Un juez de control del Tribunal Superior de Justicia del Estado...
Chávez Jr habría sido detenido en EU; sería deportado
El boxeador mexicano, Julio César Chávez Jr, habría sido detenido en Los Ángeles, California y podría ser deportado tras su combate con Jake Paul Julio...

Relacionados

Se cancelan miles de vuelos en Francia tras huelga de controladores aéreos en el arranque de la temporada vacacional
Los trabajadores reclaman la falta crónica de personal para garantizar...
Sheinbaum celebra 70 años desde el primer voto de la mujer; agradece a quienes alzaron la voz
El 3 de julio de 1955, por primera vez, las...
FGR confirma que Julio César Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México: ¿De qué lo acusan?
Julio César Chávez Jr. está en problemas legales en México,...
¡Histórico avance! Científicos logran cu1tivar dientes humanos en laboratorio
Este avance es importante pues se sabe que los humanos...
Laura Flores comparte fotografía con Jesús Ochoa y alborota a sus seguidores; creyeron que se podría tratar de su nueva conquista
La actriz ha estado bajo el foco público, luego de...
Russell ante rumores de reemplazo por Verstappen en Mercedes: "Sé dónde está su lealtad"
George Russell dijo en Silverstone que por ahora no hay...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.