menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
El campamento de migrantes rusos en Tijuana

El campamento de migrantes rusos en Tijuana

Tras la oleada de haitianos y centroamericanos, hasta Tijuana ahora están llegando migrantes de Europa Oriental: rusos, ucranianos y bielorrusos, que acuden al puerto fronterizo de San Ysidro para solicitar asilo en Estados Unidos.

Desde el domingo 13 de marzo, migrantes provenientes de Rusia duermen sobre cobijas donadas; sus cosas personales, como maletas, botes de agua y comida, están tendidas sobre el pavimento. Algunos cuentan con pequeñas sombrillas para el sol.

Habitantes mexicanos les han llevado comida y agua; mientras, los rusos esperan respuestas de parte del Buró de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Por ahora, sólo los migrantes con pasaporte de Ucrania son recibidos de inmediato por los agentes del CBP.

Los rusos y bielorrusos afirman que con ellos las autoridades migratorias de EU argumentan restricciones de entrada bajo el Título 42, un estatuto de salud pública de ese país para evitar el ingreso de personas.

EL CAMPAMENTO

Esto ha provocado un pequeño campamento en las inmediaciones del puerto peatonal, en donde pernoctan alrededor de 25 rusos y bielorrusos, muchos de ellos familias con niños.

No está claro si todos los migrantes de Europa Oriental han llegado como consecuencia de la guerra, o ya habían emprendido la migración antes del conflicto armado.

Sin embargo, especialistas y autoridades determinaron que, sin duda por la invasión, llegarán más migrantes de estas nacionalidades. 

El investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), José María Ramos García, estima que serían entre 50 y 100 mil migrantes que pudieran llegar hasta este punto.

Explicó que el perfil socioeconómico de esta migración es distinta, por sus recursos monetarios y, en algunos casos, por su entrada casi inmediata a EU.

En los últimos tres meses, CBP detectó al menos 700 migrantes rusos y ucranianos”.

A diferencia de otras migraciones, la comunicación con los ciudadanos de Europa Oriental ha sido difícil debido al idioma.

En el campamento, que aglutina a unas 25 personas entre niños y adultos, hay una o dos personas que saben inglés y han ayudado como traductores, pero no están presentes todo el tiempo.

Julia Shimento, rusa con nacionalidad ucraniana y con 22 años de residencia en EU, indicó que viajó desde Sacramento, California, para ayudar a sus compatriotas que están durmiendo en el suelo.

Ellos están durmiendo sobre el pavimento, es frío, algunos son de Ucrania o Rusia, tratando de evitar el régimen de Rusia o evitando las acciones militares, y tratando de ingresar a EU, llevan muchas noches en el frío, necesitan cobijas, alimentos, ropa”.

Más Noticias

Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...
Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en una casa abandonada se registraron siniestros; hallaron encendedores en la zona Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.