menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Pinceladas de cultura en la historia; joya del programa revolucionario

Pinceladas de cultura en la historia; joya del programa revolucionario

La edificación del Palacio de Bellas Artes fue una de las transformaciones más significativas en la Ciudad de México

Excelsior

CIUDAD DE MÉXICO. Desde hace 105 años, El Periódico de la Vida Nacional ha reportado las transformaciones históricas de la Ciudad de México. Una de las más singulares y prolongadas fue la edificación del Palacio de Bellas Artes, realizada durante 30 años, en un relato lleno de polémicas, cambio de arquitectos, fondos insuficientes, pero siempre impulsado como “uno de los puntos básicos del programa revolucionario”, tal como dijo el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez en la inauguración oficial.

Fueron numerosos los reportes realizados por este diario. El más representativo llegó un día antes de la apertura del coloso de mármol, el sábado 29 de septiembre de 1934 –firmado por el cronista teatral Roberto el Diablo (Roberto Núñez y Domínguez), que dirigió Revista de Revistas en los años 40– nos recuerda que las obras iniciaron el 1 de octubre de 1904 y que tardarían cuatro años, luego de que se demoliera el antiguo Teatro Nacional (en 1901), para prolongar la calle 5 de Mayo.

El cronista abunda en lo acontecido durante los últimos 25 años y luego precisa que el gasto destinado a la edificación pasó de 4.2 mdp de la época a 25 mdp.

Un día después, la sección de Rotrograbado dedicó un especial fotográfico con instantáneas históricas y de los invitados a la apertura, como el tenor José Mojica, Adolfo Best Maugard, Dolores del Río; y en la nota principal del diario traza el reporte de la apertura. No va firmado, pero destaca que “en compensación de tantos errores arquitectónicos que de diario aquí se cometen (…) allí está el milagro del mármol”.

Aquel día, se escuchó el Himno Nacional, interpretado por un nutrido coro y la Orquesta Sinfónica bajo la batuta de Carlos Chávez; habló Antonio Castro Leal, y relató la polémica que despertó la interpretación de Llamadas. Sinfonía proletaria, del propio Carlos Chávez, ya que fue elegida sin
un concurso de por medio.

Por último, retrata que aquella noche cerca de 20 mil personas se agolparon en los alrededores del Palacio para acceder “a la apertura del suntuoso edificio”, pero la multitud fue dispersada por la policía. Así inició la historia del Palacio de Bellas Artes.

MERCADO DE LIBROS VIEJOS

Memoria viva de la ciudad y de su historia cultural, las librerías de viejo o de ocasión eran hace cien años una de las pocas opciones para formar un acervo bibliográfico. Concentradas desde finales del siglo XIX alrededor del Mercado de Libros Viejos, a un costado de la Catedral, estos recintos fueron cerrados en 1922 debido a que el Gobierno del Distrito Federal prohibió desde 1916 la compra-venta de libros antiguos por la falta de higiene.

-Virginia Bautista

INICIOS DEL ESTRIDENTISMO

Iniciado en diciembre de 1921, tras el lanzamiento del manifiesto Actual Nº1 del veracruzano Manuel Maples Arce, el estridentismo tuvo en 1922 su primer año de posicionamiento como el único movimiento artístico mexicano de vanguardia con la publicación de la novela Señorita Etcétera, de Arqueles Vela. Se sumaron a esta “irrupción” Germán List Arzubide, Germán Cueto  y Leopoldo Méndez, cuya trayectoria siguió Excélsior.

-Virginia Bautista

Más Noticias

Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para toda la comunidad que tiene tanto talento deportivo”, afirmó Rocha durante una entrevista Por Iván...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base de trabajadores con discapacidad y adultos mayores, informó el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social,...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad de la Región Centro, con inversión total de 53 millones, 800 mil pesos Oscar Ballesteros...

Relacionados

Los hermanos Duffer, creadores de "Stranger Things", dicen adiós a Netflix; firman exclusividad con otra plataforma
Los productores y guionistas dejarán Netflix en 2026, cuando termine...
Precio del dólar hoy 20 de agosto: Peso se recupera y avanza
El dólar se recuperó tras dos días de pérdidas ante...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la...
Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.