menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Venden, por quinta vez, arte prehispánico en París

Venden, por quinta vez, arte prehispánico en París

París afianzó su lugar como el epicentro de la venta de patrimonio arqueológico mexicano luego de que este viernes se llevara a cabo la quinta subasta de este tipo en el año, que resultó en la adquisición de 76 piezas provenientes del territorio nacional.

A pesar del reclamo de siete embajadas de Latinoamérica, entre las que se encuentra México, la Casa Ader, ubicada en la capital francesa, llevó a cabo una subasta de bienes precolombinos titulada “Collection Evrard de Rouvre et Van Den Broek D’obrenan”.

En cuanto los bienes reclamados por el Gobierno de México, se ofertaron 19 lotes con 76 piezas -la Secretaría de Cultura señala 74- que la casa subastadora calificó como provenientes del actual territorio mexicano, con una ganancia de 14 mil 430 euros, es decir, 325 mil 689 pesos.

La pieza que alcanzó el mayor precio, de 2 mil 300 euros (51 mil 911 pesos), fue un jarrón de terracota vidriada con forma de cabeza, coronada por un gorro y las orejas grabadas, atribuida a la cultura Colima y realizada entre el 100 a.C. y 250 d.C.

Le sigue una cabeza de arcilla cocida, con tocado y adornos en las orejas, proveniente de Veracruz y realizada entre el 250 y 650 d.C. Su precio fue de mil 800 euros, que equivalen a 40 mil 626 pesos.

Las demás piezas, provenientes de Naryarit, Colima y Veracruz, se vendieron, en su mayoría, en precios mayores a los estimados por Casa Arder, en lotes individuales, en parejas, o como fragmentos y series, como en el caso de 9 cabezas totonacas y un lote de 28 fragmentos de distintas culturas.

Previo a la subasta, las embajadas de Bolivia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana en Francia expresaron su rechazo a la venta del patrimonio de sus países y pidieron, infructuosamente, que se detuviera.

Aunque los países reconocen que la legislación francesa sobre la venta de bienes culturales establece que la restitución de las piezas depende de la voluntad de sus poseedores, los países enlistaron una serie de críticas a esta práctica.

Entre otras, las embajadas señalan que estas subastas fomentan el pillaje, saqueo, tráfico ilícito y el blanqueo de bienes; atentan contra la arqueología moderna al incentivar excavaciones ilegales; privan a las piezas de su esencia cultural, y dan pie a un mercado de falsificaciones.

“Mantenemos el firme propósito de promover acciones para detener la comercialización de bienes que pertenecen a nuestros respectivos Estados y de realizar acciones de sensibilización para que se reconozca que forman parte del patrimonio histórico de toda la humanidad”, exponen las embajadas en su pronunciamiento.

Tan sólo en lo que va del año, México se ha inconformado, de manera individual y con otras representaciones, por las cinco subastas que se han llevado a cabo en Francia y por una más en España, sin éxito.

No obstante, con las misma gestiones diplomáticas logró la restitución de una pieza que iba ser vendida en Austria y consiguió que tres piezas que serían subastadas en Bélgica fueran retiradas, al menos provisionalmente, del catálogo.

Más Noticias

Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...
Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en una casa abandonada se registraron siniestros; hallaron encendedores en la zona Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.