menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Reportan 32 ataques a personal y clínicas en México

Reportan 32 ataques a personal y clínicas en México

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó sobre el impacto de la violencia en la prestación de servicios de salud en México.

En su Balance Humanitario 2021/2022, presentado ayer, reporta al menos 32 agresiones a personal e instalaciones de salud, no vinculados con el contexto de la pandemia de Covid-19.

“Los niveles de violencia que se se registran en diversas partes de México afectan de forma directa e indirecta a muchas familias. Existen zonas donde comunidades en situación vulnerable ven obstaculizado el acceso a servicios esenciales, incluyendo la atención médica”, indica.

Jordi Raich, jefe de la Delegación Regional del CICR para México y América Central, remarcó que para la institución es una prioridad el respeto al personal de salud y su protección.

Dicho personal, indicó, está protegido por la legislación internacional y brinda un servicio indispensable para la población.

“Atacar una ambulancia o destruir un puesto de salud no afecta sólo a las personas que trabajan ahí, deja sin acceso a la salud a miles de personas”, refirió.

El Balance advierte que las altas tasas de violencia armada continúan generando graves consecuencias humanitarias en México y Centroamérica.

Raich señaló que se registra un “coctel tóxico” compuesto por los efectos de la violencia, la pandemia de Covid-19 y el cambio climático, que a su vez han propiciado un incremento en la migración y el desplazamiento forzado.

Subrayó que se trata de asuntos complejos que requieren la acción decidida de gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales.

En 2021, apuntó, continuaron las desapariciones, se registraron nuevas migraciones forzadas y la violencia afectó el acceso de comunidades a la salud y a la educación.

“Además de efectos visibles como los homicidios, la violencia tiene efectos invisibles profundos: mata en vida a personas, comunidades, familias”, alertó.

En tanto, agregó, es cada vez más evidente el impacto del cambio climático sobre los sectores más desfavorecidos, como lo muestran la mayor intensidad de los ciclones y la sequía.

Miguel Ramírez, jefe de operaciones del CICR en México, urgió a evitar la “normalización” de la violencia.

“Perder un hijo o un familiar por la violencia es la historia de decenas de miles de personas en México”, lamentó.

“La violencia, infortunadamente, forma parte de la vida cotidiana de muchas comunidades, tanto que, en muchos casos, hemos terminado por normalizarla, por aprender a vivir con ella y por resignarnos”.

Más Noticias

Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren” fue premiado en el concurso convocado por la Presidencia Municipal de ciudad Frontera Por Wendy...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas Pape y Madero Ernesto Santos LA PRENSA Daños materiales de cierta consideración fue el saldo...
Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...

Relacionados

Así quedó la parrilla de salida del GP de Gran Bretaña
Consulta cómo quedaron definidos los lugares en la parrilla de...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, parcialmente nuboso esta mañana, con temperaturas alrededor de 30°C. Por...
UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.