Warning: exif_imagetype(blob:http://laprensadecoahuila.com.mx/a1f27636-997b-46d0-a96c-f916226cadf9): Failed to open stream: No such file or directory in /home/laprensadecoahui/public_html/wp-includes/functions.php on line 3338

Warning: file_get_contents(blob:http://laprensadecoahuila.com.mx/a1f27636-997b-46d0-a96c-f916226cadf9): Failed to open stream: No such file or directory in /home/laprensadecoahui/public_html/wp-includes/functions.php on line 3358
menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Descubren señales de estrellas que podrían tener planetas ocultos

Descubren señales de estrellas que podrían tener planetas ocultos

Emisiones de radio provenientes de estrellas enanas del podrían indicar la existencia de planetas desconocidos.

Forbes México

Científicos de Australia y Países Bajos han descubierto estrellas que, de manera inesperada, emiten poderosas ondas de radio, lo que apunta a la existencia de planetas ocultos, según un estudio que publica este lunes la revista Nature.

En concreto, han detectado señales de radio “de 19 estrellas rojas enanas” con el radiotelescopio “Low Frequency Array” (LOFAR, sus siglas en inglés, o “matriz de baja frecuencia”) del Observatorio Nacional Neerlandés ASTRON.

Planetas ocultos
Foto: Unsplash/Matthjis van Heerikhuize

Cuatro de esas estrellas “se explican mejor” por la existencia “de planetas que las orbitan”, señala en la nota Benjamin Pope, de la Universidad de Queensland (Australia).

“Desde hace mucho tiempo sabíamos que los planetas de nuestro propio sistema solar emiten poderosas ondas de radio cuando sus campos magnéticos interactúan con vientos solares, pero no habíamos detectado aún señales de radio procedentes de planetas situados fuera de nuestro sistema solar“, destaca el experto.

Este hallazgo, agrega, es un “paso importante para la radio-astronomía” y podría llevar al “descubrimiento de planetas por toda la galaxia“.

Planetas ocultos
Foto: Unsplash/Guillermo Ferla

Hasta hace poco, solo se habían identificado las estrellas más próximas a través de señales de emisiones de radio constantes, mientras que cualquier otra señal se atribuía al gas interestelar o materia exótica, como los agujeros negros.

“Ahora, los radio-astrónomos pueden ver simples estrellas antiguas cuando llevan a cabo sus observaciones y, con esa información, podemos buscar los planetas que rodean a esas estrellas“, explican los autores de la investigación.

Así, centraron su atención sobre estrellas rojas enanas, que son mucho más pequeñas que el Sol y presentan una alta actividad magnética, la cual propicia las emisiones de radio y fulguraciones estelares.

Planetas ocultos

En contra de lo esperado, también detectaron la existencia de algunas estrellas antiguas e inactivas desde el punto de vista magnético.

Los autores creen que estas señales podrían ser fruto de la conexión magnética que tienen esas estrellas con planetas invisibles en órbita, similar a la interacción de Júpiter con su luna Ion.

“Nuestro propio planeta tiene auroras“, un espectáculo de luces que emiten “poderosas ondas de radio por la interacción del campo magnético de la Tierra con los vientos solares“, apunta Joseph Callingham, de la Universidad de Leiden y ASTRON.

No obstante, recuerda, las auroras de Júpiter “son mucho más fuertes” porque Io, de origen volcánico, lanza material al espacio y llena el entorno de ese planeta “con partículas que generan luces inusualmente intensas“.

“No podemos estar seguros al cien por cien de que las cuatro estrellas en las que creemos que hay planetas son, en verdad, huéspedes de planetas, pero podemos afirmar que la mejor explicación para lo que hemos observado sugiere que existe una interacción entre estrella y planeta“, subraya Pope.

Asimismo, celebra que las observaciones efectuadas a través del LOFAR son “solo el comienzo”, ya que este radiotelescopio tiene un alcance relativamente corto, para distancias de hasta 165 años luz.

En este sentido, confían en que la puesta en funcionamiento en Sudáfrica del radiotelescopio “Square Metre Array” (SKA, sus siglas en inglés, o “matriz de kilómetro cuadrado”), prevista para 2029, facilitará el estudio de cientos de estrellas relevantes situadas a distancias mucho más lejanas.

*Con información de EFE

Más Noticias

Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...
Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en una casa abandonada se registraron siniestros; hallaron encendedores en la zona Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.