menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Reprochan padres de 43 a Gobierno: ‘Jugaron con nosotros’

Reprochan padres de 43 a Gobierno: ‘Jugaron con nosotros’

Los padres de los normalistas de Ayotzinapa se dijeron “encabronados” por darse cuenta, luego del nuevo informe del GIEI, que en esta Administración también les han engañado.

“Las 43 familias estamos enojados, más bien encabronados, porque desafortunadamente nos vieron las caras durante tres años”, lanzó Mario González, padre de uno de los estudiantes desaparecidos.

“Las instituciones jugaron con nosotros, nos hicieron firmar en diciembre (de 2014) un decreto presidencial en donde se comprometían a entregar toda la clase de información que hubiese en el caso Ayotzinapa”.

Mario cuestionó cómo no estar enojados si a tres años de este Gobierno salió una nueva información que debió ser entregada desde el inicio.

Ayer, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) presentó su tercer informe sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el que reveló que el 27 de octubre de 2014 la Marina intervino en el basurero de Cocula, actuación que quedó registrada en un video captado por un dron de la institución naval.

“Y no estoy hablando de las instituciones pasadas y los mandos pasados, estoy hablando de estos mandos que nos prometieron llegar a la verdad, mandos que jugaron con nosotros, que lo único que querían era la fotografía”, agregó.

Emiliano Navarrete, de José Ángel Navarrete, recordó lo que sintió cuando miró las imágenes obtenidas por el GIEI de la diligencia no registrada por la Marina.

“Mirar ese video me llenaba de coraje, la sangre se calentaba; mirar con qué tanta maldad el Gobierno federal manipula un lugar para después presentarlo, cómo es posible”, dijo.

Y añadió que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya no es tan nuevo.

“Creo que a lo mejor debería dejar un poco las mañaneras y abocarse un poco en los compromisos que ha tenido con el pueblo, sí da coraje”, comentó.

En el mismo sentido, Santiago Aguirre, director del Centro Prodh, cuestionó que, si a pesar del decreto presidencial las Fuerzas Armadas no han entregado toda la información que tienen, entonces a quién obedecen.

María Elena Guerrero, madre de otro de los estudiantes desaparecidos, recordó que la última reunión que sostuvieron con el Presidente López Obrador fue en septiembre del año anterior, la cual fue ríspida, pues no había avances.

“No era muy grato estarlo viendo cada mes y que no avanzaran las investigaciones”, comentó.

“No sabemos si está enojado desde esa vez”.

Más Noticias

Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...
Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en una casa abandonada se registraron siniestros; hallaron encendedores en la zona Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.