En febrero pasado, la recaudación del IVA cayó 11.0 por ciento respecto al mismo mes del 2021 en términos reales, la mayor contracción a tasa anual desde julio del 2020, cuando arreció la pandemia.
Además, resultó la baja anual más profunda para un mes de febrero desde el 2009, cuando recién explotó la crisis financiera global.
En el segundo mes del año en curso se recaudaron 83 mil 940 millones de pesos del IVA, 10 mil 329 millones de pesos constantes menos que un año atrás, mostraron ayer datos de la Secretaría de Hacienda.
La recaudación registrada del IVA fue 16.2 por ciento o 16 mil 222 millones de pesos menor a la que el Gobierno proyectaba obtener en su Presupuesto de Ingresos 2022 en febrero, 100 mil 162 millones de pesos.
Héctor Magaña, analista del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tec de Monterrey, señaló que la baja recaudación del IVA se debió a un menor desempeño de la economía nacional durante los primeros meses del año.
“Actividades económicas como el comercio, que tiene una participación importante en la recaudación del IVA, han enfrentado un panorama complicado y con ello es inferior la cantidad generada de impuesto. Adicionalmente, el consumo también ha presentado ciertas complicaciones”, dijo.
Magaña consideró que la elevada inflación ha impactado en los hábitos de consumo de las personas, que han tenido que ser más selectivas en sus compras o incluso han pospuesto la adquisición de bienes duraderos, como automóviles y enseres domésticos.
Para los próximos meses, el especialista estimó que la elevada inflación continuará impactando el consumo, al menos durante la primera mitad del año.
Advirtió que otro factor que podría impactar en la recaudación del IVA son los estímulos fiscales complementarios a los combustibles que implementó Hacienda a inicios de marzo, ya que serán acreditados en contra en este impuesto.
Con las altas cotizaciones del crudo, también han subido los precios internacionales de las gasolinas.
Ante ello, el Gobierno en México ha decidido ampliar los descuentos del IEPS que les correspondería y con esa política su recaudación de este impuesto a los combustibles cayó 65.5 por ciento real anual en febrero pasado.