menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Acorta Covid vida hasta en 3.6 años

Acorta Covid vida hasta en 3.6 años

A causa del Covid-19, la esperanza de vida en el país se acortó 2.5 años en el caso de las mujeres y 3.6 en el de los hombres tan sólo en el primer año de pandemia, de acuerdo con un estudio de Víctor M. García Guerrero, investigador de El Colegio de México.

De acuerdo con el estudio Heterogeneidad en el Exceso de Mortalidad y su Impacto en la Pérdida de Esperanza de Vida por Covid-19: Evidencia de México, publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la disminución no se presentó de manera homogénea en las entidades federativas.

“Nuestros resultados para la Ciudad de México muestran que la pérdida de la esperanza de vida asociada con Covid-19 es de aproximadamente 3.5 y 6 años para mujeres y hombres, respectivamente”, apunta.

En tanto, para Baja California existe una pérdida de la esperanza de vida de 4 y 5 años para mujeres y hombres, respectivamente.

“Según datos del Consejo Nacional de Población, a la Ciudad de México le tomó alrededor de 12 años aumentar la esperanza de vida en alrededor de 3.5 años (de 69.5 a 73) y a Baja California le tomó 16 años aumentar la esperanza de vida en 4.5 años”, apunta el estudio.

“Esta ganancia en la esperanza de vida fue eliminada en gran medida por el impacto de Covid-19 en un periodo de tiempo muy corto”.

Advierte que para diciembre de 2020, México estaba entre los tres países con mayor número de muertes por Covid-19 en el mundo, y el país había perdido 2.5 y 3.6 años de la esperanza de vida para mujeres y hombres, respectivamente.

Para contextualizar estos valores, el estudia reporta que entre 2005 y 2015, periodo caracterizado por los efectos de la llamada Guerra contra las Drogas declarada en 2006 por el entonces Presidente Felipe Calderón, la esperanza de vida disminuyó alrededor de 0.18 y 1 año para mujeres y hombres, respectivamente.

“La pandemia de Covid-19 ha exacerbado la carga de mortalidad de la población mexicana en 2020, ya que la pérdida en la esperanza de vida supera con creces las disminuciones en la esperanza de vida observadas durante un periodo de conflicto y violencia”, señala

Más Noticias

Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para toda la comunidad que tiene tanto talento deportivo”, afirmó Rocha durante una entrevista Por Iván...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base de trabajadores con discapacidad y adultos mayores, informó el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social,...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad de la Región Centro, con inversión total de 53 millones, 800 mil pesos Oscar Ballesteros...

Relacionados

Los hermanos Duffer, creadores de "Stranger Things", dicen adiós a Netflix; firman exclusividad con otra plataforma
Los productores y guionistas dejarán Netflix en 2026, cuando termine...
Precio del dólar hoy 20 de agosto: Peso se recupera y avanza
El dólar se recuperó tras dos días de pérdidas ante...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la...
Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.