menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Quitan con Ley atractivo minero de México

Quitan con Ley atractivo minero de México

 México ha ido perdiendo brillo para la inversión minera y con la reciente reforma a la ley respectiva el panorama empeoró, según expertos.

El año pasado se ubicó en el sexto lugar de atracción de inversión minera en Latinoamérica, cuando en 2018 ocupaba el sitio 3.

Ecuador, Colombia, Chile, y las provincias argentinas Salta y San Juan, superaron al País, reveló el índice de atracción de inversión minera de Fraser Institute.

De las 84 jurisdicciones evaluadas por Fraser, el País se posicionó en el lugar 34 en atracción minera, cinco lugares menos que en 2018, cuando ocupaba el sitio 29 de 83.

La percepción de las políticas públicas mineras también empeoró en el País al ocupar el sitio 54 de 84. En 2018 estaba en el lugar 48.

La moratoria del Gobierno federal sobre las concesiones mineras y excluir o limitar la participación privada en la exploración y producción de minerales como el litio ha creado incertidumbre en el sector, aseguran testimonios anónimos recopilados en el estudio canadiense.

Con la reforma a la Ley Minera que fue aprobada por Diputados y está próxima a discutirse en el Senado, el atractivo para la inversión minera en México podría irse al barranco, consideró Armando Alatorre, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.

La reforma aprobada en la Cámara baja reserva el litio para el aprovechamiento exclusivo del Estado

“No puede ser que tres provincias de Argentina tengan más potencial que México entero en atracción minera”, dijo Alatorre.

Por ser negocios que requieren muchos recursos, con largos periodos de maduración y fuertes niveles de riesgo, el Gobierno no podría tener la capacidad de inversión necesaria para sacar adelante el proyecto minero y tendría que descuidar otros programas y proyectos.

Régulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que explotar el litio es costoso y México no está considerado como una potencia en este mineral.

“México no es una potencia en litio y es difícil que lo sea, los depósitos de litio que se tienen son de no muy buena calidad y sería costosa su explotación”, afirmó.

Por ello puso en duda que la reforma del Ejecutivo en minería tenga éxito.

De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), la reforma pone en riesgo a una de las cinco fuentes principales de ingresos para el Estado.

Las aportaciones al fisco del sector en los últimos seis años acumulan más de 225 mil millones de pesos, monto equivalente a 3.3 veces el Presupuesto de Egresos de Sonora y 6.7 veces el de Zacatecas en 2022.

Más Noticias

Niega Juzgado proteger a esposa de “El Jinete”
Rechaza suspensión definitiva solicitada por Fidencia “N”, por lo que puede ser detenida en cualquier momento por complicidad con Eulalio “N” Alexis Massieu La Prensa...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina NO ES NOVEDAD, PERO… Tal parece que MANOLO JIMÉNEZ SALINAS ya se está acostumbrando a que al cierre de agenda mensual, trimestral...
Se hunde transbordador rumbo a Bali: 4 muertos y 23 rescatados
Cuatro muertos y casi 40 desaparecidos tras el hundimiento de un transbordador rumbo a Bali. Continúan las labores de rescate. Equipos de rescate buscan a...

Relacionados

Ampara Juez a dos acreedores de Minosa
Ordena a Juzgado de Concursos Mercantiles nueva resolución de su...
Urgen a Síndico agilizar solución a caso AHMSA
El abogado Héctor Garza manifestó debe ser presentada la lista...
Arrancan pruebas en nuevo clima de IMSS
Es parte del proceso final de instalación y calibración del...
Dictan vinculación a prolífico ladrón
Le piden responder por asalto cometido con violencia en una...
Reclaman 75 mil pesos a ebria que chocó casa
La mujer identificada como Jatziri Denisse “N” fue llevada ante...
Paga 5 mil pesos por agredir sin motivo
Se comprometió a no volver a molestar a joven al...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.