menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Científicos crean una microaguja para el ojo que se descompone dentro del globo ocular tras la administración gradual del fármaco

Científicos crean una microaguja para el ojo que se descompone dentro del globo ocular tras la administración gradual del fármaco

  • Para tratar ciertas enfermedades oculares, se necesitan múltiples inyecciones, lo que representa un mayor riesgo de infección bacteriana en el sitio de extracción de la aguja.

Las inyecciones múltiples en la retina de los ojos conllevan un riesgo de infección debido al orificio que dejan, por lo que un equipo internacional de investigadores diseñó una microaguja ultrafina que se queda en el ojo después de la administración de los fármacos y se descompone después.

La microaguja está recubierta por un fármaco terapéutico que se libera gradualmente al insertarse en el globo ocular, y también puede contar con un hidrogel especial que sella simultáneamente el orificio de inserción, según un comunicado del Instituto Terasaki de Innovación Biomédica (TIBI, por sus siglas en inglés), en California, EE.UU., una de las entidades participantes en el estudio.

A día de hoy, los fármacos se inyectan en el ojo mediante la llamada ‘inyección intravítrea’. Se utiliza para tratar una serie de enfermedades, incluida la degeneración macular relacionada con la edad y la enfermedad ocular diabética.

En muchos casos, se necesitan múltiples inyecciones, lo que representa un mayor riesgo de infección bacteriana en el sitio de extracción de la aguja. Este procedimiento también incluye un riesgo de que las células tumorales flotantes en los ojos enfermos escapen a través de los agujeros de punción y migren a otros sitios.

La reciente herramienta pretende evitar este tipo de complicaciones.

“Esta nueva mejora en el tratamiento de administración de fármacos puede evitar los problemas asociados con el uso de agujas para tratar enfermedades oculares graves”, comentó el director del TIBI, Ali Khademhosseini, quien participó en la investigación junto con otras instituciones, en su mayoría de Corea del Sur.

Además, la microaguja ‘autoblocante’ podría fabricarse con diferentes longitudes, por lo que la terapia se puede dirigir y dispersar con precisión en los tejidos de la retina u otras áreas dentro del globo ocular, indican los autores del artículo publicado en la revista Advanced Healthcare Materials.

Los científicos han probado con éxito la tecnología en cerdos y ahora planean comenzar experimentos con humanos.

Actualidadrt.

Más Noticias

Triunfa monclovense en Panamericanos
La karateca Ana Victoria Muñoz Saucedo se adjudica la medalla de bronce en esta disciplina Por: Roberto Hernández LA PRENSA La coahuilense Ana Victoria Muñoz...
A prisión Baby Rap por matar a cuñado
Aunque la defensa alegó que se trató de una riña, en la que supuestamente Diego “N” fue provocado, Juez sostuvo que no hay suficientes pruebas...
Culpa a su hermano y defiende a “Baby Rap”
Esposa del luchador profesional expresó que la riña que derivó en el fallecimiento de Néstor Alejandro fue originada por este último, quien tenía problemas de...

Relacionados

CONFIRMADO: La CURP biométrica NO será obligatoria, dice Sheinbaum
La Presidenta señaló que la CURP biométrica no será obligatoria...
Ibai Llanos desata polémica con su versión de los chilaquiles mexicanos
Ibai Llanos generó polémica al enfrentar chilaquiles mexicanos contra desayuno...
¿Qué se llevó? FBI registra casa de John Bolton, exasesor y crítico de Donald Trump
El FBI registró la casa de John Bolton, exasesor de...
Colombia amanece con un nuevo atentado a menos de 24 horas de ataque a una base militar
En las últimas horas, Colombia ha sufrido dos atentados de...
Brilla la inauguración y coronación de Jizzelle I en la Feria de Santa Rosa de Lima 2025
MELCHOR MÚZQUIZ, COAH.- Entre luces, música y un ambiente de...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 26°C. Por la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.