menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 21 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Ven criminalización de feministas e impunidad para agresores

Ven criminalización de feministas e impunidad para agresores

Magda denunció un intento de feminicidio de parte de su ex pareja y hasta hoy él sigue libre, ella en cambio está en prisión acusada de presuntamente cometer robo agravado, agresiones a una mujer y posesión de droga.

Su proceso está sostenido en fabricación de delitos por ser feminista, acusaron mujeres que pidieron su libertad con una protesta frente a la sede de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Magda, Karla y Abi fueron detenidas el 15 de abril en el desalojo del edificio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sin orden de aprehensión, por supuesta posesión de droga, dijo una de las manifestantes.

También fueron acusadas de agredir a una mujer el 13 de abril en su vehículo y por robo agravado al presuntamente quitarle un celular, de acuerdo con un video en el que mujeres encapuchadas participaron.

Una de las manifestantes, que prefirió no dar su nombre, afirmó que hay elementos para probar que les sembraron droga durante el desalojo para pretextar su detención.

Y que el día de la agresión contra la mujer del auto Karla y Magda estaban en otro sitio.

“Es absurdo que las compañeras tengan dos meses en el penal en Santa Martha encarceladas y que los narcomenudistas y otros delincuentes sigan libres”, señaló.

Magda, es artesana, madre de tres hijos de quien es sustento, dos de ellos con discapacidad, y sobreviviente de tentativa de feminicidio, señaló.

Cuando Magda acudió ante las autoridades a denunciar a su agresor en 2017 en Ecatepec, Estado de México, lo desestimaron y tipificaron como violencia familiar, pese a que los golpes que le dio su ex pareja la mantuvieron en el hospital una semana.

A partir de lo sucedido se convirtió en activista para apoyar a otras víctimas de violencia, pero por alzar la voz la criminalizan, consideró la manifestante.

Magda estaba en calidad de refugiada en la CNDH, nombrada Okupa, cuando alrededor de 200 policías llegaron al lugar a desalojar el edificio, tomado por activistas desde el 9 de septiembre de 2020.

Karla es fotógrafa e integrante del movimiento feminista, dijo.

Señaló que desde que Magda, Karla y Abi fueron detenidas han sufrido vejaciones, por lo que está en proceso la aplicación del protocolo de Estambul para determinar si hubo violaciones a sus derechos humanos.

“Obrador, Harfuch, Sheinbaum paren la criminalización al movimiento feminista”, se leía en algunos de los carteles de la protesta.

Más Noticias

Sufren deportación... y cobros de Aduanas
Familias con paisanos deportados padecen cuotas altas, luego de que seres queridos vuelven a País tras expulsión de EU Por Miguel Domínguez /Agencia Reforma La...
Asesinan a ex Alcalde en sureste de Puebla
Alberto Hernández Feliciano, fue acribillado a balazos cuando estaba a bordo de su camioneta Por Staff/Agencia Reforma La Prensa PUEBLA.- Alberto Hernández Feliciano, ex Alcalde...
Salvan del Buró de Crédito a Juan Rulfo
Falleció en 1986, pero una mujer que luego vivió en su departamento no cambió su nombre de los servicios, que se dejaron de pagar en...

Relacionados

Decomisan en Acuña nueve kilos de “cristal”
Elementos de la Policía Civil Coahuila, en coordinación con GN...
Imponen híbridos dominio en región
Entrega Recaudación 708 placas ecológicas Se trata de las láminas...
Y pide iglesia haya dialogo
El párroco Néstor Martínez pidió coordinación y voluntad institucional para...
En riesgo la tradicional misa por Feria de la Uva
Alcalde buscará al obispo si es necesario para preservarla La...
Huachicol en Nuevo León: 45 mil litros de combustible
Elementos de la Guardia Nacional localizaron un tractocamión que estaba...
Aprobación cae junto a su plan migratorio
A medio año de su segundo mandato, el presidente ve...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.