menú

jueves 14 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Se debilita panorama económico de México

Se debilita panorama económico de México

La economía mexicana cerrará el año con un débil crecimiento como efecto, entre otras cosas, de un menor consumo, fragilidad en el mercado laboral y un bajo crecimiento en Estados Unidos, anticipan analistas. 

Esto a pesar de que en el primer trimestre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un incremento de 1.8 por ciento a tasa anual, motivado, entre otras cosas, por un mayor consumo, según cifras del Inegi. 

A principios de este año, la previsión era que el PIB creciera 2 por ciento ante la expectativa de un mejor comportamiento del sector externo, principalmente porque se esperaba un crecimiento relativamente sólido en Estados Unidos, opinó Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex.

«Pero los indicadores oportunos apuntan a una contracción en el segundo trimestre de este año en Estados Unidos y más allá de que sea recesión o no, le pegará de forma importante al sector manufacturero de México», dijo.

Por ello, Invex ahora estima un incremento de uno por ciento.

«Con la contracción en EU ocurrirá un efecto multiplicador a otros sectores que se traduce en la creación de empleo más lenta, disponibilidad de ingresos menor y eso en definitiva le pega al consumo interno, independientemente de que la inversión en un periodo recesivo también es cautelosa», sostuvo Aguilar.  

Agregó que la previsión inicial de que el PIB crecería 2 por ciento este año ya contemplaba un comportamiento débil del sector interno, sobre todo por una baja inversión en infraestructura, por lo que el ajuste a la baja está ligado, en gran medida, a un debilitamiento del sector externo. 

Adrián de la Garza, economista en jefe de Citibanamex, opinó que el panorama económico es de un crecimiento con elevada volatilidad y «fragilidad».

«En México hay un rezago importante, incluso si creciéramos 1.8 por ciento (que es el estimado del consenso de analistas) en un escenario optimista, no alcanzaríamos los niveles de actividad preCovid-19 al cierre de este año, hay mucha fragilidad, ha sido muy paulatina a la recuperación en México», aseveró.

Citibanamex estima que la economía mexicana crezca 1.5 por ciento, aunque al inicio del año estimaba 1.8.

De la Garza explicó que el crecimiento previsto está sustentado en el buen comportamiento de la actividad económica, consumo y mercado laboral en el primer trimestre del año.

Sin embargo, en la segunda mitad se tendrá un comportamiento económico débil por una alta inflación y por un mercado laboral frágil que impedirá una recuperación del consumo robusta.

Más Noticias

“Queremos seguridad” empleados de Clínica 7
Denuncian deterioro y negligencias en el IMSS de Monclova: “El hospital está colapsando” Por Iván Villarreal La Prensa Una fuente anónima ha levantado la voz...
Se dobla Grúas Salas y devuelve el camión
Obliga Juez Federal a acatar la orden A regañadientes libera el vehículo de carga pesada, con todo y los 32 tubos con valor de 326...
Denuncia amenazas de albañil fraudulento
Víctima de delito se negó a que el acusado le reparara el daño por obras incompletas y de mala calidad, por las que pagó más...

Relacionados

Arrebata a golpes a su madre de pensión
Con la beca de Bienestar mal hijo se da a...
Pide jurídico de AHMSA arrancar con la subasta
Expresa su inconformidad ante la Jueza de Concursos Mercantiles, de...
Ordenan desbloquear las cuentas de AHMSA
Juzgado de la CDMX exige a la Comisión Nacional Bancaria...
No más abusos, advierte la Profeco a Grúas Salas
Le exhorta a  informar claramente sobre precios, tarifas, garantías y...
Fallas e influencias en Clínica 7 de IMSS
Denuncia personal que la administradora asignó la remodelación a su...
Anuncia Canacintra 6ª Carrera Industrial
Buscan fomentar la salud y el bienestar de los trabajadores...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.