menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 17 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
AHMSA en caída libre

AHMSA en caída libre

Por Sebastián Gómez 

Especial



Resultado de la ya reiterada perfidia de López Obrador y su equipo, uno de los soportes económicos de Coahuila quedó en caída libre, sin que en su obstinación vengativa le importen los 17 mil empleos directos y 60 mi indirectos generados por la empresa, lo que conlleva incluso la desaparición de poblaciones enteras ligadas a la actividad minera

“Los políticos nunca creen lo que dicen; por eso les duele la verdad”. Charles De Gaulle.

La historia de la embestida de López Obrador contra Alonso Ancira Elizondo, que comenzó en mayo de 2019, arriesga llegar a un trágico fin con la agonía de la que fue la principal siderúrgica del país, Altos Hornos de México, arrastrar con ella más de 70 mil empleos de su cadena industrial y la estabilidad económica de un tercio de Coahuila.

La empresa ha sido desde su fundación en 1942 uno de los motores económicos del estado, con incidencia que fue creciendo paulatinamente, principalmente en las regiones Centro, Carbonífera, Norte y Desierto, a través de dos siderúrgicas localizadas en Monclova y minas de fierro y carbón que abastecen sus dos insumos principales.

¿De dónde nació la fobia sin límites del Presidente? 

En primer lugar, diferente de otros industriales, Ancira siempre se presentó como un priísta, incluso en los períodos de la alternancia panista, y al visualizar la posibilidad de la llegada de López Obrador advirtió los peligros que hoy son una dolorosa realidad, con lo cual se convirtió en el instrumento propicio para neutralizar al empresariado.

Esa fobia política fue alimentada desde la Consejería Jurídica por Julio Scherer Ibarra, interesado en apropiarse y entregar AHMSA para el pago de favores y deudas a su socio político, Julio Villarreal Guajardo, de Grupo Villacero, uno de los principales sostenedores financieros de las campañas de López Obrador y MORENA.

El vehículo, como está claro, fue inventar una acusación de supuesto soborno a Emilio Lozoya, acordado dos años antes de que fuera Director General de PEMEX, para que adquiriera a sobreprecio el complejo petroquímico Agronitrogenados, sobre el que se creó la imagen de una “planta chatarra”. En ese momento, el sueño de Lozoya era llegar a secretario de Relaciones Exteriores y la petrolera no estaba en su horizonte.

El instrumento ejecutor fue Artemio Zúñiga Mendoza, uno de los vergonzosos jueces “a modo” con Arturo Zaldívar en la presidencia de la SCJN, puesto al servicio de la estrategia de Scherer, que incluyó la extorsión por 200 millones de dólares para satisfacer a su jefe.

(En estos días, con valuación del INDAABIN, mismo que fijó el precio de Agronitrogenados en el pasado sexenio, por capricho de López Obrador el gobierno pagó un sobreprecio de casi 900 mdp por los restos de Mexicana de Aviación, esos sí chatarra y virtual, porque salvo un par de inmuebles menores y un simulador obsoleto, comercialmente la marca perdió todo su valor).

A tal nivel llegó el descaro, que en el acuerdo reparatorio al que se obligó a AHMSA para la excarcelación de su presidente (está en redes), con la firma del propio juez se estableció la obligación de que la familia Ancira entregara sus acciones a Grupo Villacero, lo que una vez fuera del país y protegido por su ciudadanía estadounidense el acusado soslayó.

El segundo golpe financiero lo ejecutó el impresentable Bartlett desde la CFE, al cancelar los contratos de compra de carbón a MICARE, subsidiaria de AHMSA y uno de los soportes financieros del grupo, calificándolos de ventajosos, aun cuando la propia paraestatal tenía a sus dos carboeléctricas de Nava entre las diez más eficientes y rentables del país.

El cierre de la minera representó la pérdida de más de tres mil empleos directos y unos diez mil indirectos, el desperdicio de reservas de carbón y abandono de equipo e infraestructura por centenas de millones de dólares. Ante el precio del carbón importado, las dos termoeléctricas están prácticamente apagadas y caminan a su desahucio, con los generadores esporádicamente alimentados con combustibles indebidos.

De acuerdo con lo informado por Altos Hornos, la embestida política generó un impacto negativo de 1,500 millones de dólares entre pérdida de clientes, proveedores, cancelación de financiamientos y costos legales de la defensa, con lo cual AHMSA quedó en precaria situación financiera, parcialmente solventada por una fugaz alza del precio internacional del acero entre fines de 2021 e inicios de 2022.

Los recursos logrados en ese período fueron insuficientes para resarcir el daño, pagar deudas y realizar los mantenimientos postergados. En el curso del año pasado las siderúrgicas presentaron continuos percances industriales, postergaron pagos y operaron a un 30 por ciento de la capacidad, con los recursos que la empresa logró captar.

En el curso de la crisis, señalan personeros de AHMSA, se desarrollaron opciones de financiamiento -incluida la posibilidad de venta y/o asociación- con diversas firmas extranjeras, todas las que chocaron con la desconfianza país como pesado escollo: los potenciales inversores no ven en México garantías de estabilidad ni de protección jurídica. 

Desde el gobierno, la apuesta fue que la acerera no pagara el pasado noviembre los 50 mdd de la segunda cuota de la extorsión, estrategia que comprendió un nuevo golpe a cargo de Bartlett, que días antes del plazo fijado cortó el suministro eléctrico, para exigir el pago inmediato de una factura que la empresa había pedido postergar unos días. 

Sin embargo, Altos Hornos logró realizar ambos pagos y vino la tercera embestida, el corte total del suministro de gas por parte de PEMEX la semana pasada, con lo cual se pararon totalmente las operaciones. Como denunció AHMSA, ni siquiera aceptaron dejar mínimo flujo del combustible para mantener la temperatura y evitar daños irreversibles en equipo críticos.

Resultado de la ya reiterada perfidia de López Obrador y su equipo, uno de los soportes económicos de Coahuila quedó en caída libre, sin que en su obstinación vengativa le importen los 17 mil empleos directos y 60 mi indirectos generados por la empresa, lo que conlleva incluso la desaparición de poblaciones enteras ligadas a la actividad minera.

Porque claro, en la mitomanía diaria de su discurso están “primero los pobres”, algo que en Coahuila cada día menos se lo creen.

Más Noticias

Sofocan bomberos devastador incendio
Reacción oficial da resultados Acciones coordinadas de autoridades evitaron afectaciones personales y en propiedades Fabiola SánchezLA PRENSA La inmediata actuación de Bomberos de Monclova sofocó...
Auxilian a don Román olvidado en la Central
Elementos de la Policía Municipal fueron informados que el hombre de 75 años, procedente de Nuevo Laredo, no había sido recogido por sus familiares Fabiola...
Cae de pirámide de Pozuelos por selfie
Joven ebrio pierde el equilibrio y cae estrepitosamente desde la pieza que tiene una altura aproximada a los 7 metros Fabiola Sánchez LA PRENSA Lo...

Relacionados

Señalan precario estado de transporte escolar
Es necesario revisar las condiciones de las unidades para proteger...
Un herrero, un notario y un empleado son diáconos
Expresan su alegría por servir a la Iglesia y a...
Descartan desabasto de huevo en la región
Mientras en Estados Unidos los consumidores se pelean por el...
Pide Obispo por Trump Sheinbaum y Trudeau
Pide Obispo Monseñor Hilario González espera que los mandatarios de...
Nombra Obispo a tres diáconos permanentes
Realiza ceremonia especial en la parroquia Santiago Apóstol de Monclova,...
Caen 2 por allanamiento en rápida acción policiaca
Tras reporte ciudadano, elementos preventivos acuden a  en minutos al...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.