SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA.– Representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se presentaron este viernes en las instalaciones de Pasta de Conchos para dialogar con los deudos de los trabajadores, quienes suspendieron, desde el martes, las labores del mausoleo que se construye en los accesos a la mina.
La intención del diálogo es que las familias permitan que continúe la obra; sin embargo, los deudos continúan con su postura, en tanto no logren dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fue Yahir Figueroa, del área de Microrregiones de las oficinas centrales de la Sedatu, quien se reunió en el campamento de los familiares, y al término del encuentro se concretó a decir que no está autorizado para dar informes, pero lamentó que “pese a los esfuerzos que se hacen, la obra sigue suspendida”.
Los familiares insisten en que esta es una medida de presión para que el Presidente voltee a verlos y escuche sus inconformidades, “sin embargo no hay mucha disposición de ellos, dicen que debemos platicar con ellos como si se tratara del Presidente porque fue precisamente él quien los mandó a entablar el diálogo y a atendernos”, dijo Claudia Escobar Pacheco, esposa del minero Raúl Villasana Cantú.
“Queremos platicar con el Presidente porque él puede decirnos la realidad de la suspensión del rescate”, subrayó.
“Busquen la forma de que hablemos con el Presidente, y entre más pronto mejor, si nos recibe dejaremos que continúen trabajando”, dijeron algunas viudas a los representantes de la Sedatu.
Mientras que Escobar Pacheco insistió: “no vamos a ir a buscarlo, queremos que él venga o mande por nosotras, así como nos prometió el rescate y estar cada seis meses con nosotras”.
TRABAJADORES REUBICADOS
Aseguraron que para las familias el anuncio del rescate fue una luz muy grande y una esperanza abierta para la recuperación de los restos de 63 de los 65 mineros caídos por la explosión del 19 de febrero de 2006.
Además mencionaron sentirse amenazadas por el funcionario, pues les dio a conocer que los 46 trabajadores que laboraban en la obra del mausoleo serán despedidos por la suspensión; sin embargo, Juan José de León, otro representante de la Sedatu, les dio a conocer que los reubicarían.
Agregaron que incluso ya habían despedido a 19 trabajadores que acudieron ante los deudos y fueron reubicados en otras obras, “trabajo sí hay, sobre todo para foráneos, cuando nos prometieron que los empleos que generarían las obras serían para nuestros familiares, y con la suspensión del rescate ya se quedaron sin trabajo 87 personas”, precisaron.
La obra del mausoleo, que pretenden inaugurar en marzo, lleva importantes avances, comparado con lo que quisieran para el rescate que no lleva ni el 50%, y es prioridad para los deudos.
FAMILIAS AFECTADAS
Con la salida de la empresa contratista Proacon se ha afectado a las familias que desde el 2020 recibieron la promesa del Presidente de recuperar los restos de los mineros, pero a la fecha no han avanzado ni el 50%, y solo falta un año y medio para que termine el sexenio de López Obrador.
Claudia Escobar informó que apenas se están cerrando los tratos con Proacon, que ya está recogiendo sus pertenencias como equipo, maquinaria y papelería de oficina, y ya solucionaron el conflicto con los proveedores por la falta de pagos, y luego iniciaría la contratación de nuevas empresas, aproximadamente a mitad de año.
A decir de las viudas, la suspensión del rescate es un problema muy grave porque no se está dando mantenimiento a las obras que ya se tienen en las lumbreras y rampas.
“Vemos que no se va a hacer el rescate, es muy difícil que se logre porque los tiempos estaban muy establecidos para cada etapa del proyecto además de los atrasos, al final nos van a salir con que no, y va a ser peor para nosotros”, aseguraron.
A 17 años de lucha de los familiares, dieron a conocer que, “como lo hacíamos al principio después del accidente, no es bonito estar aquí, queremos la verdad y de frente, si no pudieron que digan porque no queremos seguir esperando lo que no se va a hacer”. (Con información de El Diario).