Acudiendo como invitado especial por parte del alcalde de Ciudad Frontera, Roberto Piña Amaya, el reconocido corredor de talla internacional Rodolfo González compartió una interesante plática en relación a su experiencia deportiva por diferentes maratones en el mundo. Esto como parte de los preparativos del retorno del 21K Frontera a celebrarse el domingo 19 de marzo.
Aprovechando una gira de trabajo en la región, el experimentado atleta estuvo acompañado de también la corredora Adriana Fernández, exponiendo sus vivencias a la primera autoridad fronterense, así como al regidor de Deportes, Raymundo Arauza; Jorge Ramos, Director de Comunicación y personas que les gusta practicar el atletismo.
Tras las palabras de bienvenida por parte de Piña Amaya, explicando acerca la infraestructura con las que cuenta Frontera y la región; dando a conocer también la calidad de atletas que han salido de esta zona como Nora Leticia Rocha, Andrés Espinosa, David ‘Keniano’ Galván.
“Nuestra obligación como autoridades municipales es ejercer políticas públicas y actividades que le den a la sociedad seguimiento”, comentó Roberto Piña. Resaltando que esta región ha sido conocida por los maratones, participando atletas de talla nacional e internacional.
La primera autoridad fronterense dijo que buscan recuperar este evento que por mucho tiempo no lo realizaron y ahora que está en sus manos busca retomarlo. Por lo que está ofreciendo todas las facilidades para que sea todo un éxito.
“Este deporte de beneficio a la gente”, Rodolfo González
Mientras que el entrenador Rodolfo González quien entrena actualmente a los coahuilenses Ulises Loza y Emily Macías, comentó que tenía mucho tiempo sin venir a esta parte del estado, destacando del talento que hay, por lo que es indispensable el ponerle atención para que sobresalgan.
Agregó que anteriormente acudió a unos campamentos, siendo característico el calor.
“A mí y a mi esposa nos agrada el que haya buenas intenciones en relación a la organización de eventos, el que se fomente el deporte que trae beneficios para la salud”.
Destacó que este tipo de eventos se han convertido en un detonante social y con ello el aspecto comercial que trae grandes beneficios para la sociedad.
Dijo que una vez en el maratón de la CDMX al llegar a la meta, fue a comprar un refresco y el vendedor le comentó que ese tipo de eventos deberían de hacerlos más seguido por los beneficios que se originan.
El experimentado entrenador dijo que un atleta para participar en un 21K lleva meses de ardua preparación, siendo clave la resistencia física, así como la distancia que recorren.
Rodolfo González, recordó su experiencia olímpica en Moscú 80 al lograr un sexto sitio, destacando que estuvo encabezando dicho maratón, pero en el kilómetro 35 detalla que falló la estrategia, siendo algo circunstancial; sin embargo, durante el tiempo que lideró la carrera mantuvo los reflectores de los medios nacionales e internacionales.
Agregó que estará haciendo acto de presencia junto a su esposa Adriana Fernández en el 21K Frontera.