menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Dengue: cuáles son los riesgo ante la segunda infección

Dengue: cuáles son los riesgo ante la segunda infección

Mientras los casos se mantienen en aumento en todo el país, crecen las chances de una reinfección. Por qué la enfermedad puede resultar en un cuadro más grave después de un primer episodio

El brote de dengue sigue en aumento en el país. Según las últimas cifras del Ministerio de Salud de la Nación, hasta la semana epidemiológica 12 de 2023 (del 19 al 25 de marzo) se notificaron en el país 16.143 casos y 13 muertos por esta enfermedad.

De los 16.143 casos, 14.224 personas adquirieron la infección en la Argentina, por lo que casi el 90% de los infectados son por circulación autóctona. Al momento, esta circulación del virus se identificó en 14 jurisdicciones: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.

Y si bien la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti es una de las denominadas “autolimitantes”, esto significa que, por lo general, se resuelve por sí sola sin tratamiento, el riesgo en este caso radica en que la persona se vuelva a infectar.

El dengue genera en las personas fiebre acompañada de manifestaciones como dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, conjuntivitis, pérdida de apetito y erupciones en la piel. Los síntomas, generalmente, duran entre dos y siete días. La mayoría de las personas se recuperan en alrededor de una semana.

En qué casos existe riesgo de desarrollar enfermedad grave

“El virus del dengue pertenece al grupo de los Arbovirus (virus transmitidos por artrópodos). Existen 4 serotipos llamados DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4; que comparten analogías estructurales y patogénicas; por lo que cualquiera puede producir las formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han estado asociados a la mayor cantidad de casos graves y fallecidos”, explicó a Infobae el médico especialista en Clínica Médica e Infectología y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, Osvaldo Teglia.

A lo que la médica infectóloga Silvina Ivalo, de DIM Centros de Salud agregó: “Cuando el insecto pica a una persona infectada con un virus del dengue, este ingresa al mismo, por lo que el mosquito se vuelve portador y al picar a otra persona el virus entra en el torrente sanguíneo de la víctima”.

Tras explicar que “cuando una persona se cura del dengue, es inmune a ese tipo de virus que la infectó”, la especialista aclaró que “no lo es a los tres serotipos restantes”. Y amplió: “El riesgo de contraer dengue grave, aumenta si se infecta por segunda vez con otro serotipo que puede causar hemorragia grave”.

Esta forma más grave de la enfermedad, conocida por fiebre hemorrágica de dengue (FHD), se caracteriza por la aparición de hemorragias, extravasación del plasma y, en algunos casos, el llamado “shock por dengue” —una sepsis grave— después de una fase febril. Sin tratamiento, el shock puede ocasionar la muerte. Sin embargo, la hospitalización, la hidratación adecuada y una buena atención en general pueden reducir la mortalidad de cerca de 20% a menos de 1%.

En la Argentina, el Ministerio de Salud precisó en marzo que “los serotipos circulantes hasta el momento son DEN-2 (8 jurisdicciones) y DEN-1 (en 5 jurisdicciones). En dos jurisdicciones se registra circulación de ambos serotipos (CABA y Santa Fe). Además, se notificaron casos con antecedentes de viaje e identificación de los serotipos DEN-1 (Corrientes, Misiones y Chaco), DEN-2 (en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe), y DEN-3 (en Mendoza y CABA)”. “En el momento actual todas las jurisdicciones de la Región Centro, 5 de las 6 provincias de la región NOA (todas excepto La Rioja) y tres de la región NEA (todas excepto Misiones) han confirmado la circulación viral autóctona de dengue, sumando un total de 14: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán”, precisó en su último Boletín Epidemiológico Nacional.

Evitar la picadura, la mejor prevención

Como se vio, las personas infectadas son las portadoras y multiplicadoras del virus y, al ser picados por mosquitos no infectados, la fuente de difusión hacia otras personas sanas.

De allí que la principal forma de prevenir la enfermedad es evitar la picadura del mosquito, más aún en personas que ya contrajeron la enfermedad con anterioridad.

“Debemos evitar que nos pique el mosquito Aedes aegypti, que es el transmisor del dengue y otras virosis como zika y chikungunya”, señaló la médica especialista en Medicina Familiar e integrante del equipo médico de la Fundación Mundo Sano, Mariana Fernández. Y continuó: “Para ello existen los métodos de barrera químicos como el uso de repelentes individuales, la colocación de insecticidas medioambientales en el interior de los domicilios, y físicos, como los mosquiteros en puertas y ventanas. También, es importante evitar exponerse en espacios abiertos en los horarios del amanecer y el atardecer, que es el momento de mayor presencia del vector”.

Además, las principales recomendaciones para evitar la reproducción del mosquito incluye eliminar los reservorios donde el mosquito se reproduce. Esto es: desechar todos los objetos inservibles capaces de acumular agua (latas, neumáticos, macetas rotas, juguetes rotos, y toda la basura que esté alrededor de la vivienda); limpiar las canaletas y recodos de desagües periódicamente, para permitir que el agua corra sin obstáculos; verter agua hirviendo en lugares de difícil acceso y con presencia de huevos; deshacerse de las botellas llenas de agua que se suelen colocar alrededor de los árboles o mantenerlas tapadas; mantener el césped cortado al ras y el jardín o predio desmalezado; tapar el tanque de agua o los tambores donde se reserve agua para consumo en caso de no contar con agua potable corriente; renovar diariamente el agua de los bebederos.

Más Noticias

Alejandro Moreno denunciará a AMLO en EU por omisión contra el narcotráfico: "Los 'abrazos y no balazos' tienen sumido al país"
El líder del PRI también negó la existencia del «Primor» luego de que el partido votó con Morena en la Cámara de Diputados en contra...
A Sheinbaum le irá mal hasta 2026 por aranceles de Trump y reforma judicial: Gerardo Esquivel
Agencias La política comercial de Estados Unidos, la reforma al Poder Judicial en México y el propio dinamismo de la economía, “prácticamente en una recesión”,...
Integra nuevas voluntarias la Cruz Roja de Monclova
Presentan nuevo emblema del Patronato local de la Benemérita Institución: un corazón que refuerza identidad y pertenencia. Por Iván Villarreal La Prensa La Cruz Roja...

Relacionados

Precio del dólar hoy 2 de abril de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 2 de abril...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos nubes y claros la mayor parte del...
PRI VOTA EN CONTRA DE REFORMA A LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS
POR SOLAPAR CORRUPCIÓN, ADJUDICACIÓN DIRECTA Y BENEFICIO A AMIGOS DE...
Reforman ley: opacan CFE, Pemex y Ejército
La Prensa Agencias La mayoría en la Cámara de Diputados,...
Reconoce Abdalá: ligados a García Luna me compraron hotel
StaffAgencia ReformaCIUDAD DE MÉXICO 01-Apr-2025 .-Julia Elena Abdalá Lemus, pareja...
Baja SCHP previsión de crecimiento 2025
Aunque el panorama oficial es optimista Cd. de México La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.