El secretario de Educación en Coahuila, Francisco Saracho Navarro, dijo que tras la llegada de la primera remesa de libros de texto gratuitos para primer y segundo grado de primaria, se pidió al subsecretario de Educación Básica, Jorge Alberto Salcido, que integre un cuerpo de especialistas técnicos y académicos para revisar su contenido.
El pasado 18 de mayo un juez federal otorgó una suspensión provisional de amparo a favor de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) para que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) suspendiera la impresión de millones de ejemplares para el ciclo escolar 2023-2024, debido a que presuntamente el contenido presenta adoctrinamiento político a favor del gobierno de la 4T.
Lo anterior a través de textos que, de acuerdo a los quejosos, hacen apología de la pobreza y los programas sociales del gobierno Federal.
Ante esta situación, Francisco Saracho reveló que se realizará una revisión detallada del contenido de los libros, pero aún no se repartirán, en virtud de que no ha concluido el actual ciclo, además de que se sigue un proceso legal por los contenidos de varios textos.
“Llegaron a Coahuila alrededor de 80 mil libros el pasado viernes, por lo que todavía no puedo emitir alguna opinión del contenido, por eso es que se instruyó a que se revise su contenido a través de la mesa técnica y académica”, sostuvo Saracho Navarro.
Explicó que, ante el amparo de la UNPF, será el 26 de mayo cuando se determine su procedencia, por lo cual la autoridad educativa de Coahuila sólo tendrá que apegarse a la decisión que se derive de este proceso legal contra la Conaliteg y la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal. (Con información de EL DIARIO)