menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 8 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
LOS COLONOS CANARIOS EN EL SALVAJE OESTE AMERICANO

LOS COLONOS CANARIOS EN EL SALVAJE OESTE AMERICANO

Por: Willem Veltman

Es poco conocido que en 1730-1731 un grupo de 56 colonos de las Islas Canarias pasaron por nuestra ciudad de Monclova, con el fin de colonizar San Antonio de Bexar. Pero este pequeño grupo fue fundamental para el futuro de la colonización de Texas y Luisiana.

El 14 de febrero de 1719, el marqués de San Miguel de Aguayo hizo un informe al rey de España, proponiendo que 400 familias fueran transportadas desde Las Islas Canarias, Galicia o La Habana para poblar la provincia de Texas. Su plan fue aprobado, y se dio aviso a los canarios para que proveyeran 200 familias; el Consejo de Indias sugirió que se enviaran 400 familias desde Canarias a Texas vía La Habana y Veracruz.

¿Cual era la relación de las Islas Canarias con España, y su historia en general? Los habitantes originales de las Islas Canarias eran una raza conocida como los guanches, nombre derivado de guan, que significa hombre o pueblo, y achinch, que significa montaña blanca en una obvia referencia al nevado Monte Teide de Tenerife. Los nativos vivieron una existencia de la Edad de Piedra de pastoreo y agricultura muy rudimentaria. Enterraban a sus muertos y, en el caso de los caciques, los momificaban, al igual que los antiguos egipcios. En Tenerife, Bencome, el mencey o líder de la tribu, resistió ferozmente a los conquistadores españoles con sus pedernales y hondas, mientras que en la Gran Canaria el guanarteme gobernante, Semidán, acogió a los extranjeros europeos y estableció treguas.

La iniciativa del poblamiento de Texas correspondió a José Ramón de Azlor y Virto de Vera, marqués de San Miguel de Aguayo, quien influyó en Felipe V para tal propuesta, respalda por la real cédula de 14 de febrero de 1729. Tres personajes protegieron a los desvalidos canarios en su viaje hacia su destino: el virrey de México Baltasar de Zúñiga, marqués de Valero; el brigadier Pedro de Rivera, comisionado especial para el caso, y el capitán del presidio de San Antonio, Juan Manuel Pérez de Almazán. Los colonos canarios, formados por 10 familias canarias y un total aproximado de 50 personas, concentrados en Santa Cruz de Tenerife, se hicieron a la mar el 27 de marzo de 1730. Es de destacar, por su alto simbolismo, que cada familia conducía su correspondiente saco de “gofio”. La travesía marítima se inició en Tenerife, haciendo escala en La Habana [en la actual isla de Cuba], para llegar a Veracruz, Nueva España [hoy México].

Para junio de 1730 un total de 25 familias había llegado a Cuba, de las cuales 10 familias fueron enviadas a Veracruz. Bajo el liderazgo de Juan Leal Goraz, el grupo continuó por la vía terrestre, debido a la presencia de los indios comanches en las inmediaciones de Bahía del Espíritu Santo, en el sur de Texas.

Las familias seleccionadas para el poblamiento de San Antonio de Texas eran las siguientes:

Juan Leal Goraz, nacido en Isla Lanzarote 1676, casado con Luisa Catalina Hernández Rodríguez; 5 hijos.Don Juan Leal Goraz nació en 1676 en la ciudad de Teguise en la isla de Lanzarote, Islas Canarias, de padres Antonio Goraz y María Pérez. Inició el riguroso viaje a las Nuevas Filipinas con su esposa, María Hernández, pero ella murió durante el viaje en Cuautitlán, México, el 15 de octubre de 1730. Antes de partir, un juez colonial lo nombró jefe de los colonos. Más tarde fue reelegido por el virrey en México. A la edad de 54 años, era el hombre de mayor edad entre los colonos, por lo que fue elegido por ellos para ser su Concejal Mayor de por vida. Así se convertiría en el primer alcalde del poblado civil conocido como San Fernando de Béxar. Los registros de la Iglesia de San Fernando conocen a esta familia con el nombre de Leal, sin los Goraz. Fue descrito como «alto, de cara alargada, ciego del ojo izquierdo, con espesa barba y cabello negro, tez oscura, nariz afilada y ojos gris claro.

Juan Curbelo, nacido en Isla Lanzarote 1676, casado con Gracia Perdomo Umpiérrez; 5 hijos.

Juan Leal el Mozo, hijo de Juan Leal Goraz, natural de Lanzarote, casado con Lucía Acosta, natural de Tenerife; 4 hijos.

Antonio Santos, natural de Lanzarote, casado con Isabel Rodríguez, 5 hijos.

José Padrón, natural de La Palma, casado con María Francisca Sanabria.

Manuel Niz, natural de Gran Canaria, casado con Sebastiana de la Peña; 1 hijo.

Salvador Rodríguez, natural de Tenerife, casado con María Pérez Cabrera; 1 hijo.

Juan Cabrera, natural de Lanzarote, casado con María Rodríguez; 3 hijos.

Juan Rodríguez Granadillo, natural de Lanzarote, casado con María Rodríguez Robaina, natural de Lanzarote. 5 hijos.

Lucas Delgado, de Lanzarote, casado con María Melián, natural de Lanzarote. 4 hijos.

Antonio Rodríguez, soltero, natural de Las Palmas de Gran Canaria. Él se casaría con Josefa, la hija de Manuel Niz.

Se organizó un convoy: carretones tirados por bueyes y mulas, para mujeres y niños, y caballos para los hombres. La caravana disponía de un guía, soldados de protección, y ganados y víveres para el camino. Marchaban durante todo el día, y durante la noche los carretones se situaban en círculo, protegiendo las tiendas y el ganado, y con puntos estratégicos para los vigías. De esta manera, se protegían de los asaltos de los bandoleros y del ataque de los indios, durante los 7 meses de cabalgata, de agosto 1730 ~ marzo 1731.

Así, los canarios tenían que cruzar de sur a norte por una buena parte de México: de Veracruz vía Córdoba a Cholula, Quaticlán (Cuautitlan), Tepeji del Rio, San Juan del Rio, San Luis Potosí, La Hedionda, Laguna Seca, Mateguala (Matehuala), Agua Dulce, La Encarnación, a Saltillo. Luego vía Mesillas a Anaelo, Espinazo de Ambrosio, La Joya, Castaño, para llegar a Monclova. Y enseguida vía Adjuntas a Álamo Viejo, Rio Sabinas, Presidio de San Juan Bautista de Rio Grande [hoy villa de Guerrero] hasta su destino final San Antonio de Bexar, a donde llegaron el 9 de marzo de 1731. El grupo había aumentado por matrimonios en el camino hasta un total de 15 familias, mientras 4 hombres solteros constituían una 16a “familia”, haciendo un total de 56 personas. Se unieron a una comunidad militar y civil que había existida en el área desde 1718. Los Isleños, según llamaban a los colonos canarios, formaron el núcleo de la nueva villa de San Fernando de Béxar, el primer gobierno civil organizado de manera regular en Texas. Y en 1 de agosto de 1731 eligieron a Juan Leal Goraz como primer alcalde.

(fin de Parte I; a continuarse la próxima semana)

~

Contribución de: Willem Veltman, en colaboración con socios Arqueosaurios ~ Arnoldo Bermea Balderas, Juan Latapi O., Francisco Rocha Garza, Luis Alfonso Valdés Blackaller, Oscar Valdés Martin del Campo, Ramón Williamson Bosque.

Envíanos sus comentarios y/o preguntas a: [email protected]

Más Noticias

¡Confirmado! ‘Canelo’ enfrentará a William Scull en mayo
Saúl ‘Canelo’ Álvarez confirmó que el cubano de 32 años, William Scull, será su primer rival en 2025; la pelea se llevará a cabo en...
Muere Liang Youcheng, famoso actor de dramas, tras tener gripe; tenía 27 años
El actor Liang Youcheng, famoso por actuar en los dramas Echo Of Her Voice (2024) y My Heart (2021), murió inesperadamente luego de que le dio gripe.  De acuerdo con información compartida...
Karla Sofía Gascón recibe espaldarazo en los Premios Goya
La actriz ha recibido críticas por varios mensajes que publicó en redes El tema de Karla Sofía Gascónarribó esta tarde  a la alfombra roja de los Premios Goya,...

Relacionados

Sin miedo a la vejez. Aumenta tus niveles de colágeno de forma natural
El ejercicio regular mejora la circulación sanguínea, lo que facilita...
Se reúne Tomás Gutiérrez con su gabinete; afinan nuevos proyectos
Reafirman compromiso con calidad de vida, seguridad y crecimiento ordenado...
Con Tomás Gutierrez, un Ramos más seguro
Intensifican acciones de proximidad social Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza,...
Super Bowl LIX; ¿A qué hora iniciará el show de medio tiempo de Kendrick Lamar?
Este domingo, 9 de febrero, los Eagles de Philadelphia y...
Afirman que Trump 'está molesto' ante pocas deportaciones
El enojo del mandatario ya ha sido extendido a Tom...
Analu Salazar recuerda cuando Karla Sofía Gascón se le insinuó sexualmente: "se puso coquetona"
La actriz española esta casada con Marisa Gutiérrez Karla Sofía...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.