menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 20 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Ahí va el golpe

Ahí va el golpe

José Elías Romero Apis

Fue mi abuelo materno un comerciante inmigrado que muy pronto aprendió el idioma, los usos y las costumbres de nosotros, los mexicanos. Supe que, entre sus muchas gratitudes, elogiaba el comedimiento de la mexicanísima advertencia “ahí va el golpe”, muy usual en las zonas de industria, de bodega y de comercio donde él se movía.

Dos generaciones después, yo relacioné esas crónicas con nuestra historia política y me gustó mucho ver nuestro espejo. Se ha calumniado que los mexicanos somos leves y no planeamos; que somos alejados y no colaboramos; que somos aleves y no avisamos.

Pero eso es mentira. En ya 200 años de vida independiente, todas las grandes epopeyas de la nación fueron programadas, fueron compartidas y fueron advertidas en planes políticos que fueron anunciados y no clandestinos, que fueron colegiados y no unitarios, que fueron autorales y no anónimos. Tuvieron nombre, remitente y destinatario. Además, no fueron quiméricos, sino realísticos. Fueron fácticos, no ficticios.

La Independencia fue anunciada a España en el Plan de Iguala. La Reforma fue anunciada a Santa Anna en el Plan de Ayutla. La dictadura fue anunciada a Lerdo de Tejada en el Plan de Tuxtepec. La Revolución Antirreeleccionista fue anunciada a Porfirio Díaz en el Plan de San Luis. La Revolución Constitucionalista fue anunciada a Victoriano Huerta en el Plan de Guadalupe. Es más, hasta el derrocamiento fue anunciado a Venustiano Carranza en el Plan de Agua Prieta. A diferencia de otros pueblos y naciones, los mexicanos siempre hemos avisado que ahí va el golpe.

Quizá por eso es que nos asombran quienes nos quieren ocultar las tormentas que vienen. Que nos dicen que va bien la seguridad, la legalidad y la gobernabilidad, cuando todos los indicadores nos dicen lo contrario. Cuando el médico le asegura salud al moribundo, nos miente con la patraña de que no vendrá el golpe.

Quizá también por eso asombra que un gobierno tome partido y asegure que sus preferidos seguirán gobernando. No sabemos si se ufanan o si amenazan. Si nos brindan la mano o si nos muestran los dientes. Si están tan confiados en que ganarán a la buena o si están tan seguros en que también ganarían a la mala. Hasta los aspirantes se muestran nerviosos por el presentimiento de que ahí va el golpe.

También en las contiendas internas hasta los candidatos oyen voces, ven sombras, huelen tufos, sienten pasos y presienten golpes. Es muy claro que la política como la vida son un mundo de golpes. Pensar lo contrario es muy ingenuo o hasta infantil. Pero una cosa es aceptar que la vida y la política obligan a convivir con amarguras, con heridas o con derrotas y otra es no querer ver lo que va a pasar. Hoy son 7 los posibles golpes que nos amenazan.

El primero de ellos es la atrofia de la gobernabilidad, es decir, que el gobierno no puede dirigir sus pasos hacia donde quiere llegar. El segundo es la perturbación de la credibilidad. Esto significa que los gobernados no consideran que el gobierno camina hacia donde anuncia que va a ir. El tercero es la disminución de la confiabilidad. Con esto se representa que se ha dejado de considerar como correcto el camino hacia donde se encamina.

El cuarto es la fragilización de la autoridad. Que a los subordinados del gobierno no les gusta obedecer ni a sus jefes ni a las leyes, por eso cada quien hace lo que le viene en gana. El quinto es la atrofia de la sensibilidad porque el gobierno no sabe lo que el ciudadano desea o necesita.

El sexto es la ausencia de respetabilidad porque la ciudadanía haya perdido el aprecio por sus gobernantes. Por último, el séptimo es la pérdida de esperanza porque muchos mexicanos no sólo consideran que estamos mal, sino que, además, en el futuro vamos a estar peor.

Estoy casi seguro de que “ahí va el golpe” fue de las primeras 20 frases que mi abuelo aprendió en lengua hispana. Pero no estoy tan seguro de si la generación de su nieto ya la aprendió en lengua política.

Más Noticias

Declara EU terroristas a 6 cárteles de México
Incluye al Cártel de Sinaloa, CJNG y Familia Michoacana La Prensa Agencias Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México,...
Choque mortal entre dos avionetas en Arizona deja dos muertos
La Prensa Agencias Dos personas perdieron la vida este miércoles tras la colisión en el aire de dos pequeños aviones en el aeropuerto regional de...
Sobrevuelos de la CIA en México son legales, dice CSP
Cd. de MéxicoLa Prensa La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que sobrevuelos de la CIA en México no tienen nada ilegal y que son parte de...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina EJÉRCITO Y BLINDAJE… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS reconoció...
Van contra actos extraterritoriales
Cd. de MéxicoLa Prensa La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que...
Tragedia en Texas: Niña latina se suicida tras amenazas de deportación de sus compañeros
La menor de 11 años sufrió meses de acoso escolar...
Elon Musk dice que cárteles mexicanos son elegibles para atacarlos con drones
La Prensa Agencias Los cárteles de narcotráfico mexicanos pueden ser...
El gobierno mexicano se debe hacer cargo de los problemas de seguridad; actos de cárteles pueden ser considerados como terrorismo: Rubén Moreira
Por Jesús Medina La Prensa El diputado Rubén Moreira Valdez,...
Desmiente Vaticano renuncia del papa Francisco
La Prensa Agencias El viernes pasado saltaban las alarmas ante...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.