menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 20 de julio de 2025

>
>
>
>
>
De 20%, posible aumento al Salario Mínimo: Coparmex

De 20%, posible aumento al Salario Mínimo: Coparmex

Considera que aumento en 2025 sería más cercano a la inflación

Existe una probabilidad de que el aumento al Salario Mínimo para 2024 alcance el 20%, a pesar de que el sector patronal pide que sea menor.

El presidente de la Comisión Nacional Laboral de la Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana), Ricardo Barbosa, dijo que los patrones del país proponen que el aumento sea de entre 11.5% y 12.5%, porque con ese porcentaje se alcanza el nivel de bienestar, es decir, con lo que le alcanzará al trabajador para comprar una canasta básica alimentaria y no alimentaria.

Dijo que tendrán una reunión esta semana en donde esperan que hagan su propuesta los sectores sindical y obrero, así como el gobierno.

Por lo que se espera que “será algo más cercano… a 20% como ha sido, pues el aumento, digo no es que estemos adivinando, sino que ha sido la manera en que se aumenta el salario mínimo”.

Añadió que el sector patronal busca que “el salario mínimo deje de ser tema en México, que sea un punto de referencia en cada vez menos trabajadores”.

Dijo que con esos aumentos anuales de 20% los trabajadores de salario mínimo alcanzan sueldos de otros empleados “y ya se han comido poco a poco algunos niveles de tabulación”.

En el Foro Laboral: Logros, avances y desafíos, que organizó Coparmex, añadió que estas alzas de 20% anual deben ser “un proceso temporal de seis u ocho años.

“Considero que estamos llegando al final de estos aumentos importantes y vemos un aumento en 2025 más cercano a la inflación que a la recuperación porque fue una línea que se trazó la iniciativa privada y el gobierno federal”.

Reducir jornada laboral es populista e irresponsable, afirma Comparmex

Por otra parte, dijo que reducir la jornada de trabajo de 48 a 40 horas “es netamente irresponsable, populista y demagoga”, porque en lugar de generar mayor formalidad provocará informalidad por la carga salarial que representará.

Añadió que los estudios que ha hecho Coparmex indican qué hay un impacto de 35% a 40% a la nómina, por el pago de horas extras, primas dominicales, más horas semanales, entre otros pagos extras, lo que aumenta el costo laboral.

Por lo que ya se le planteó al gobierno federal que no se puede reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en un solo año, porque ello aumentará precios de los productos. En todo caso que pudiera disminuir dos horas al año.

Más Noticias

Matan israelíes a 26 palestinos cerca de centro de ayuda
Más de 100 personas resultaron heridas por disparos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa ISRAEL.- La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 26 personas...
Katy Perry casi cae en vuelo durante show en San Francisco
De una hélice en forma de mariposa en su concierto, pero recuperó equilibrio Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- La cantante Katy Perry vivió momentos...
No somos iguales que García Luna
Asegura Ramiro López Obrador al negar que el caso del que fuera Secretario de Seguridad de Adán Augusto López, Hernán Bermúdez Requena, sea el mismo...

Relacionados

Las nieves de Chabelo, el pionero de la garrafa
Este negocio familiar ha sobrevivido 90 años, desde que don...
Mejora bomberos sus tiempos de respuesta
Con respaldo del alcalde Fernando Orozco Lara, elementos refuerzan su...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CON MÁS PENA…. QUE OTRA COSA… No...
Medidas de 4T han traído beneficios aéreos: SICT
Así como más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero...
'Soy tabasqueña y vamos requetebién': Sheinbaum
La Presidenta inauguró la ampliación del área de hemodiálisis del...
Deja 28 heridos atropellamiento masivo en LA
Luego de que un conductor arrolló a una multitud afuera...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.