Pretenden doblegarlos con un recorte económico consistente en la desaparición de 13 fideicomisos
Alexis Massieu
La Prensa
Por primera vez en la historia del Poder Judicial de la Federación en Monclova, sus trabajadores sindicalizados tuvieron que manifestarse públicamente el día de ayer, para exigir que no se pisoteen sus derechos, esto tras los embates dirigidos desde Palacio Nacional y la Cámara de Diputados, buscando doblegarlos mediante un recorte económico, consistente en la desaparición de 13 fideicomisos.
Eran las 08:30 horas, cuando portando cartulinas alusivas a la defensa de sus derechos como trabajadores, un grupo de funcionarios del PJF, externaron su rechazo a las agresiones de parte del ejecutivo y el legislativo, que atentan contra el equilibrio de poderes y la independencia de la PJF, lo cual pretenden lograr quitándoles recursos económicos que se ganaron con la lucha y la defensa de sus derechos, y que no representan ningún tipo de privilegio.
“Es del dominio público que el Poder Judicial de la Federación ha recibido múltiples embates, tanto desde la cámara de diputados como de Palacio Nacional, mostrando un franco desprecio hacia su institución y quienes ahí laboran”, señaló la abogada Dora Claudia Jacobo Orona en representación de sus compañeros.
El recorte presupuestal que se pretende aprobar, por parte de los diputados explicó, afecta el salario y otras prestaciones que perciben los trabajadores, desapareciendo fideicomisos que se crearon con aportaciones de los trabajadores.
Uno de los fideicomisos, indicó, es relativo al tema de salud, en donde en caso de una operación o medicamentos de calidad que requieran los trabajadores, pueden solicitar el recurso, que se le ha ido rebajando de sus ingresos, recordando que como trabajadores del Estado, cuenta con ISSSTE, sin embargo, esa institución no tiene la cobertura que quisieran, y el fideicomiso viene a mejorar el servicio de salud al que hasta hoy tiene acceso.
Los trabajadores del Juzgado Cuarto de Distrito, indicaron que el día de hoy se volverán a manifestar de forma pacífica según la convocatoria que se lanzó por parte del sindicato a nivel nacional, y en caso de que no haya soluciones, además de emprender la vía legal podrían tomar las instalaciones, algo que no ha sucedido en toda la historia del Poder Judicial en México.
Para los funcionarios, es irónico que se estén pisoteando los derechos de una institución cuya finalidad es la de administrar justicia.
DERECHOS GANADOS
En los juzgados federales la carga de trabajo suele ser mucha, al grado que sus puertas están abiertas los 365 días al año, para velar por los derechos de la ciudadanía, y el que se les recorte presupuesto de manera arbitraria, no solo afectará a quienes ahí laboran, sino a quienes van en busca de justicia.
En el Juzgado cuarto de Distrito que se encuentra en Monclova, son 48 los trabajadores afectados, los cuales le dan trámite a más de mil juicios al año.
Algunos de los trabajadores del Poder Judicial, se aclaró, son de confianza, pero en su momento todos se verán afectados.
Las prestaciones que tienen como parte del Poder judicial, aclararon, obedece a la preparación con la que cuentan, y a la naturaleza de los conflictos que ahí se solucionan, en donde también está contemplado el riesgo que corren al tomar decisiones que afectan los intereses de algunos.
Algo en lo que muchos no piensan, es que con sus propios recursos, los funcionarios del Poder Judicial tiene que costearse una constante preparación, con cursos talleres o posgrados.
Con la desaparición de los 13 fideicomisos, se afectarían los derechos que ya tienen ganados como trabajadores.