menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Queda corta a Ssa compra consolidada de medicinas

Queda corta a Ssa compra consolidada de medicinas

Por Staff

Agencia Reforma

CD. DE MÉXICO.- Antes del decretazo del viernes por la tarde para encargar a Birmex la compra consolidada de medicamentos, la Secretaría de Salud (Ssa) falló en el encargo y sólo pudo adquirir 58 por ciento de lo que se necesita en el País para abatir el desabasto de fármacos y material de curación.

Como ocurrió previamente con la Secretaría de Hacienda, con la UNOPS y con el Insabi, la Ssa se quedó corta y ahora Birmex hará el quinto intento del sexenio para abastecer al sector público de medicamentos.

El desempeño de la Ssa en la licitación fue cuestionado por varias empresas que le advirtieron sobre el costo de entregar los insumos en un solo almacén en Tultitlán, Estado de México -distinto de la megafarmacia anunciada por el Gobierno- cuando ellas mismas podían repartir los medicamentos en hospitales y clínicas que los usarán.

Convocada el 30 de octubre como una compra “complementaria” a las que ya había realizado el extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para 2023 y 2024, la licitación fallada el 16 de noviembre sólo contrató 58 por ciento de 328 millones de piezas de medicamentos requeridas.

Para el 42 por ciento restante, el proceso se declaró desierto por falta de ofertas, por defectos técnicos y por precios inaceptables.

Para almacenar lo que Ssa sí compró, está en curso la habilitación de la llamada megafarmacia, un centro de distribución en Huehuetoca, Edomex, que era almacén de la cadena Liverpool y que le costará al Gobierno 3 mil 449 millones de pesos.

Mientras tanto, la Ssa concentrará las compras en una bodega en Tultitlán, propiedad de una filial del grupo transportista Traxión, que se ha convertido en la mayor distribuidora de medicamentos en este sexenio.

“Derivado de una visita al lugar, se aprecia que es una planta de manejo de resinas y materiales para construcción”, advirtió la multinacional Sanofi Pasteur, en la junta de aclaraciones con la Ssa el 3 de noviembre. El 11 de diciembre, Sanofi presentó un amparo para impugnar la evaluación de su propuesta.

Empresas como Novo Nordisk y Merck cuestionaron la necesidad de concentrar todo en el almacén, en vez de que ellas mismas lo repartan a los hospitales, mientras que Fresenius reclamó por requisitos como el tamaño de las tarimas en que se deben entregar los productos, pues advirtió que sólo encarecen y entorpecen el proceso.

También se advirtió que múltiples partidas adquiridas por el Insabi no se han ejercido, y funcionarios de la Ssa rechazaron aclarar si esos contratos seguirán vigentes o si serán reemplazados por los del nuevo concurso.

Compran IMSS e ISSSTE por su lado

Los principales clientes de la licitación consolidada de la Ssa son IMSS e ISSSTE, pero ambos siguen haciendo compras masivas por su cuenta.

El IMSS convocó en octubre a cinco licitaciones para comprar 8.7 millones de piezas de medicamentos, así como 32 claves de material de curación, todavía para el ejercicio de 2023.

Estas compras se justifican por “incumplimientos de proveedores contratados por el Insabi” en 2023, prescripciones por encima de las programadas por el propio IMSS, y necesidades para mantener el inventario de seguridad.

El ISSTE, en tanto, firmó en septiembre contratos por mil 407 millones de pesos con 23 empresas, entre ellas Maypo, Pfizer, Novartis, Janssen y Merck.

Más Noticias

Karla Panini presume viaje a Europa con Américo Garza mientras resurgen rumores de infidelidad
Karla Panini compartió fotos de su viaje por Europa con Américo Garza, mientras resurgen rumores de infidelidad por parte del empresario. Karla Panini, quien se...
Chihuahua duplica brigadas de vacunación contra el sarampión; se han aplicado más de 300 mil dosis
La gobernadora Maru Campos informó que con MediChihuahua se cuenta con los biológicos suficientes para proteger a la población La gobernadora Maru Campos Galván (PAN) informó que...
Comisión Nacional Bancaria y de Valores sanciona a CIBanco, Intercam y Vector: Multa total es de 185 mdp
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores indicó que las sanciones a Intercam, CIBanco y Vector. corresponden a junio. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores...

Relacionados

Trump duplicará el precio de visa con impuesto migratorio; costaría 8 mil pesos
Apresúrate a tramitar la visa de EU porque su precio...
Facebook castigará a quienes roban contenido de otros
Facebook penalizará a cuentas que reutilicen contenido ajeno sin aportar...
Roban canciones a coreógrafo del próximo álbum de Beyoncé y los planes del tour
Sujetos irrumpieron en el automóvil del colaborador de la intérprete...
Petro pide a Trump desistir de Alcatraz Caimán; "es un crimen contra la humanidad", afirma
Los congresistas denunciaron a medios locales que en ese lugar...
Denunciará PAN a Ricardo Mejía por narc0político.
Saltillo, Coahuila – 14 de julio de 2025.El diputado local...
Piden retirar estatua de Florinda Meza en su natal Zacatecas
Vecinos de Juchipila, Zacatecas, exigen retirar la estatua de Florinda...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.