El analista Francisco Orduña, quien recién dio a conocer su renuncia a Altos Hornos, señala que será difícil el reinicio de la acerera, que empezará con el Horno Eléctrico
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
El analista Francisco Orduña, afirmó que en el proceso de reactivación de AHMSA se trabaja en la parte final donde, aunque falta poco, no es fácil el reinicio el cual empezará con el Horno Eléctrico, añadió que posteriormente los nuevos dueños instalarán tecnología para producir lámina ultradelgada orientada al mercado automotriz con inversión de mil millones de dólares.
El ex vocero de AHMSA, pronosticó que Monclova volverá a ser la capital del acero con el grupo de inversores los cuales aseguró, traen mucha voluntad, muchas ganas, y aunque saben que es muy difícil el arranque, tienen respaldo y visión de crecimiento, agregó que a futuro no le extrañaría que llegasen armadoras automotrices a esta ciudad.
La reactivación, añadió, “significará que Monclova también crezca, no solamente AHMSA, crecerá el entorno de proveedores porque una cosa es producir lámina automotriz y otra cosa es formar lámina automotriz, seguramente a muchas empresas les convendrá más comprar lámina automotriz aquí, procesarla aquí y entregar las partes ya hechas.
La reanudación de la producción no es tan fácil, no será un milagro-, explicó el ex portavoz de AHMSA, -porque hay un proceso de crédito fiscal con el Gobierno Federal injustificado totalmente, pero creo que será resuelto, el cobro es absurdo porque se exige cuando justo se está llegando con ellos a acuerdos de la deuda, sin embargo, una vez solucionado todo se agilizará-
El ex director de Comunicación Social de Altos Hornos de México manifestó que los nuevos dueños seguramente harán muchas cosas que la antigua administración no pudo hacer porque no tenía los recursos desde hace cinco años cuando inició la agresión del Gobierno Federal contra la empresa.
Orduña, recordó que, a partir de mayo de 2019, Altos Hornos de México fue disminuyendo gradualmente la producción hasta cerrar, pero destacó que en el caso de los inversores será al revés, es decir, creciendo poco a poco hasta entrar a nuevos niveles de producción según la demanda del mercado sobre todo en el sector automotriz.
La reanudación de operaciones, reiteró, “no será un milagro, sino una cosa paciente, progresiva, es gente buena la que viene, ellos ya conocen la empresa, son propietarios del 20 por ciento de acciones desde hace años”.
“Es un proceso de reactivación que inicia de poquito e irá creciendo, no es algo que se pueda hacer hoy o dentro de seis meses, la inversión de capital de trabajo será de 350 millones de dólares, pero el plan de inversión llega a mil millones de dólares”, resaltó.
“Seguramente construirán una nueva Planta Coquizadora, eso lo traen en mente, además colocarán otra maquinaria para producir lámina ultra delgada para la industria automotriz, sector petrolero, hay muchas opciones”, externó.