En el marco del Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo; también ofreció una charla sobre acciones que se realizan en Saltillo
Por: Jesús Medina
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA. – En el marco del Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo y como parte de esa jornada internacional de concienciación, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) firmó un convenio de colaboración con la empresa paramunicipal Aguas de Saltillo (Agsal) y ofreció una charla sobre las acciones que se realizan en Saltillo.
El acuerdo fue signado por el rector Octavio Pimentel Martínez, el director general de Aguas de Saltillo, Jordi Bosch Bragado, acompañados por Marcela Carmona Ochoa, gerente de Desarrollo Organizacional y Comunicación de Agsal, y Carlos Alejandro Gómez Antuñano, jefe de servicios jurídicos de la paramunicipal. Karla Patricia Valdés García, coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC.
Karla Patricia Valdés, en su mensaje, dijo que además de firmar el convenio, se va a reflexionar sobre el agua como recurso vital para la supervivencia de nuestro planeta y de todas las formas de vida, que, aunque pareciera que es abundante, es un recurso finito que debemos proteger y utilizar de manera sostenible.
“Me gustaría también decirles a todas y a todos que en la universidad y por indicaciones de nuestro Rector vamos a generar y tomar las medidas necesarias a partir de este convenio, para coadyuvar en la protección, preservación y gestión del recurso hídrico, trabajo que irá de la mano con la Coordinación de Universidad Sustentable a cargo de Verónica Villarreal Sánchez.
Por su parte, el gerente de Aguas de Saltillo, Jordi Bosch reconoció a la máxima casa de estudios como la más importante del estado, pues la integran más de 40 mil estudiantes, por ello se congratula por la firma de este convenio de colaboración, que recibirá a universitarios que tengan inquietudes medioambientales, pues la compañía requiere perfiles talento que ustedes tienen, dijo.
“Las prácticas profesionales las extenderemos a muchas facultades que tiene la universidad, como por ejemplo la Facultad de Ciencias Químicas, para analizar la calidad del agua, porque tenemos al agua de Saltillo subterránea, dura, alcalina, básica con un ph que se aproxima a 7.3, y se pueden pues buscar formas de estudio no solamente en las partículas que contiene, sino también en su edad”, afirmó.
Agregó que también hay una reforma que están haciendo de las agencias, y por tanto podrían colaborar con la Facultad de Arquitectura; en el desarrollo de softwares con la Facultad de Sistemas, porque se requiere mucha tecnología para la gestión del agua, la detección de fugas, la presión, en definitiva, dijo, hay muchos campos y oportunidades que tenemos para trabajar en conjunto con la Autónoma de Coahuila.
En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, agradeció la confianza de Agsal porque hoy se cristalizan acuerdos derivados de pláticas anteriores, que van encaminados al desarrollo profesional de los jóvenes, a través de las actividades que emprende Aguas de Saltillo con prácticas profesionales.
Asimismo, reconoció el trabajo de las y los promotores ambientales de la comunidad universitaria, que, con trabajo conjunto entre instituciones, empresas y organismos, el cuidado y desarrollo del medio ambiente, harán a la UAdeC una universidad sostenible de las mejores como la Universidad Autónoma de Nuevo León.
“Necesitamos de las universitarias y los universitarios, que estén inmersos en las actividades que tiene Aguas de Saltillo, sabemos que será sobre las prácticas profesionales, pero yo estaría pensando en una educación dual, trabajar con proyectos desde las distintas facultades y apostarle al desarrollo como el de las plantas tratadoras dentro de la Universidad Autónomo Coahuila, y activar la planta piloto que tenemos, además de proyectos de investigación para que estudiantes se involucren en esta área tan noble y necesaria para nuestra comunidad”, afirmó el rector.
DICTAN CONFERENCIA
Posteriormente se ofreció a la comunidad universitaria una charla sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, a cargo del gerente de Aguas de Saltillo, Jordi Bosch Bragado, que plantea una misión para los próximos dos decenios de “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”, con un enfoque a lo que sucede en el municipio de Saltillo.
La conferencia se centró en la labor de Agsal y dijo que la ODS 6 es el faro que guía el camino de cualquier empresa pública o privada en el mundo, pues tiene un ideal, unos objetivos y metas verticales que, aunque están aisladas unas de otras, colaboran entre sí, porque tiene que ver con los derechos humanos, como lo establece la Constitución en México en el Artículo 4, Párrafo Sexto, que cualquier ciudadano tiene derecho a tener agua y drenaje de calidad.