menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Acceso universal a servicios de salud el primer paso para enfrentar incidencia del cáncer

Acceso universal a servicios de salud el primer paso para enfrentar incidencia del cáncer

En 2024, se detectaron más de 200,000 nuevos casos de cáncer en México, cerca de 100,000 personas fallecieron

En el marco de la lucha contra el cáncer en México, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) y la Red Juntos Contra el Cáncer, en alianza con México Evalúa, el Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP) y EconoPharma, presentaron el libro “Acción conjunta contra el cáncer: una deuda con la salud de México“. 

Este trabajo colectivo enfatiza la necesidad urgente de adoptar un modelo de gobernanza moderna en el sistema de salud, colocando al paciente en el centro de la toma de decisiones.

El libro plantea la importancia de un acceso universal a los servicios de salud, destacando que este debe ser sostenible, lo que incluye el incremento del gasto en salud, así como una gestión financiera eficiente y transparente. 

Los autores y organizaciones que participaron en la elaboración del texto coinciden en que México requiere un sistema de salud que no solo sea accesible, sino también efectivo y centrado en la atención integral de enfermedades crónicas como el cáncer, que actualmente representa la tercera causa de mortalidad en el país. 

En 2024, se registraron más de 200,000 nuevos casos de cáncer en México y alrededor de 100,000 personas perdieron la vida debido a esta enfermedad, lo que refleja una tendencia creciente en las últimas décadas. 

La gravedad de esta situación ha impulsado a diversas organizaciones sociales a proponer un enfoque integral que involucre no solo al gobierno, sino también a la sociedad civil, la academia, los profesionales de la salud, el sector privado y los observatorios de políticas públicas.

Propuestas Clave

El libro “Acción conjunta contra el cáncer” propone varias medidas para mejorar el sistema de salud mexicano, tales como:

  • Aumento del gasto en salud: Se sugiere incrementar progresivamente el gasto en salud como porcentaje del PIB, con el objetivo de acercarse a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 6 por ciento.
  • Modificación de la Ley General de Salud: Se plantea que el financiamiento del IMSS-Bienestar o cualquier institución dedicada a atender a la población sin seguridad social formal, sea calculado en términos per cápita, basado en la población objetivo del programa.
  • Reforma del IEPS: Se propone la modificación de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para recaudar fondos que se destinen a la prevención y diagnóstico oportuno, limitando los determinantes comerciales que afectan la salud de los mexicanos.

Retos

Mayra Galindo, directora de la AMLCC, mencionó que “la gobernanza moderna en salud es un paradigma integral que permite abordar los desafíos del cáncer de manera efectiva. La participación de todos los actores es clave para crear un sistema de salud más justo, efectivo y sostenible, donde el paciente sea el principal actor”.

El reto de la detección y prevención del cáncer en México: Uno de los mayores desafíos para combatir el cáncer en México es la detección temprana. A pesar de los esfuerzos realizados, muchas personas son diagnosticadas en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que disminuye las probabilidades de éxito en los tratamientos y aumenta los costos tanto para el sistema de salud como para las familias afectadas.

Por ello, es crucial impulsar la prevención primaria mediante modelos de tamizaje y programas de detección temprana. Estos modelos deben estar enfocados en mejorar los resultados para los pacientes, disminuir los costos a largo plazo y optimizar la atención médica. 

Una detección precoz puede salvar vidas, reducir muertes prevenibles y minimizar las incapacidades derivadas de la enfermedad.

Además, se debe promover una mayor conciencia en la población a través de campañas informativas sobre la prevención del cáncer, con un enfoque en reducir los factores de riesgo y fomentar hábitos de vida saludable. Estas campañas deben estar dirigidas tanto a la población en general como a personas con factores de riesgo y familiares de pacientes.

Más Noticias

Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...
Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en una casa abandonada se registraron siniestros; hallaron encendedores en la zona Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.