Por Jesús Medina
GARCÍA LUNA EN COAHUILA…
Un grupo de empresarios en Monclova vieron en su momento con muy buenos ojos, que GENARO GARCÍA LUNA, en ese entonces secretario de Seguridad en los tiempos de FELIPE CALDERÓN, designara a sus “segundos de a bordo” para que impartiera una conferencia sobre el secuestro.
La conferencia se dio y todo el PIB de la Región Centro ahí se dio cita.
La dupla CARDENAS PALOMINO y PEQUEÑO GARCÍA instrumentaron un buen montaje y mostraron las enormes cantidades de dinero que habían decomisado a los secuestradores.
No tomaron en cuenta, que los maleantes vieron que la industria del secuestro, era altamente productiva, y las autoridades federales se encargaban de darlo a conocer al mostrar montones de dinero.
Error.
EL TSURU… Y SU COMPLICIDAD…
En sus tiempos de PGR, GARCÍA LUNA en Coahuila daba señas de humildad.
Era de alto cargo y vendía una imagen de hombre de familia, de sencillez.
Pasear en un Tsuru, su gran evidencia de no temerle a la delincuencia.
¿Y cómo temerle?, si la tenía en buen arreglo.
Por eso no había miedo a reacciones, no se combatía al crimen, podía andar hasta a pie.
EN EU YA LO SABÍAN…
SERGIO VILLARREAL BARRAGÁN, ex agente de la desaparecida Policía Judicial Federal, originario de Coahuila, de Torreón, para más precisión, alias “El Grande”, reveló el 8 de noviembre de 2018 en la Corte de Distrito Norte de Chicago, Illinois, que GENARO GARCÍA LUNA y su “compadre” LUIS CÁRDENAS PALOMINO, colaboraban para el Cartel de Sinaloa y los BELTRÁN LEYVA cuando ambos estaban en la Secretaría de Seguridad Pública Federal durante el sexenio de FELIPE CALDERÓN.
Estados Unidos ya lo sabía y CALDERÓN también.
EL CAOS EN LA ELECCIÓN JUDICIAL…
La elección de 5 mil jueces locales, adicional a los más de mil 600 juzgadores federales, se advierte desordenada y conflictiva.
Los comicios de juzgadores locales coincidirían con la votación de jueces federales en el 2025 o con la elección de Gobernadores, Alcaldes y legisladores en el 2027.
En la Ciudad de México se elegirían hasta 452 cargos de juzgadores locales y en Jalisco 320.
En todos los Estados, a decir de RUBÉN MOREIRA, líder de los Diputados federales del PRI, «los ciudadanos tendrían que llenar por lo menos 20 boletas, aunque existen entidades como la Ciudad de México, en donde serían 25; Coahuila, con 27, y Nuevo León, con alrededor de 21».
En los Estados enfrentarán «un escenario de caos».
Sólo en la Ciudad de México se elegirán, además de los jueces locales, 106 magistrados y 64 jueces federales.
UNA REFORMA, SOBRE REFORMA…
Es un asunto de andar votando por 400, 500 personas, es un asunto complicado, de horas, de gente confundiendo nombres.
Pero, para el líder parlamentario de Morena, RICARDO MONREAL ÁVILA, no hay bases, ni riesgo de un colapso electoral y dijo que si es necesario harían una nueva reforma para dar más tiempo a la elección de juzgadores locales.
Total, si se parte de una aberración, pues da igual que se siga dando de esta manera.
No descarten una reforma, a la reforma.
Hasta Mañana.