menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Cuándo se pone la ofrenda por Día de Muertos y cuándo se debe QUITAR?

¿Cuándo se pone la ofrenda por Día de Muertos y cuándo se debe QUITAR?

El Día de Muertos es una fecha especial en México, además es una celebración muy conocida a nivel mundial la cual combina elementos prehispánicos y católicos. Es un momento en que las familias se reúnen para recordar a los difuntos.

Una de las maneras más tradicionales de celebrar el 2 de noviembre es con la colocación de la ofrenda para rendir honores a las almas en tránsito que deciden visitar los hogares de sus seres queridos en vida.

¿Cuándo se debe colocar la ofrenda?

Según la Secretaría de Comunicaciones , el altar para los muertos debe estar colocado desde el 28 de octubre para aquellos que han perdido la vida de una manera trágica sea por algún accidente o violencia.

El 29 de octubre está destinado para los ahogados, mientras que el 30 y 31 de octubre son días dedicados a los niños sin haber sido bautizados, como a las almas solas, olvidadas y que no tienen familia.

Cabe mencionar que el 27 de octubre es para las mascotas, no hay que olvidarse de esos lindos animalitos que han sido compañeros fieles y siempre nos sacan una sonrisa cuando regresamos a casa después de un largo día.

¿Cuándo se debe retirar la ofrenda?

Una vez que los difuntos han visitado el mundo terrenal, las ofrendas son retiradas el día 3 de noviembre, pero muchas personas suelen consumir lo que fue parte de la ofrenda y lo más recomendable es desecharlo o si es posible enterrarlo.

¿Qué elementos debe tener una ofrenda de Día de Muertos?

Una ofrenda de Día de Muertos es una tradición mexicana que honra a los seres queridos que han fallecido. Los altares, que varían en diseño según las regiones y familias, suelen incluir varios elementos simbólicos. Aquí están algunos de los más comunes:

Fotografía del difunto: La foto de la persona o personas a quienes se dedica la ofrenda se coloca en el altar para recordarlos y honrarlos.

Velas: Las velas representan la luz que guía a las almas de los muertos hacia el altar. Suelen ser de colores blanco o morado, colores que simbolizan el duelo y la pureza.

Flor de Cempasúchil: Esta flor de color naranja o amarillo es emblemática del Día de Muertos. Su aroma y color vibrante guían a los espíritus hacia la ofrenda.

Pan de muerto: Es un tipo de pan dulce decorado con formas que representan huesos. Simboliza la fraternidad y la conexión entre la vida y la muerte.

Comida y bebida favorita: Se colocan los alimentos y bebidas preferidos del difunto para que las almas puedan disfrutar de sus sabores durante su visita. Esto puede incluir platillos tradicionales mexicanos como mole, tamales, o incluso comidas más modernas.

Calaveritas de azúcar: Estas calaveras representan la muerte y, a su vez, la aceptación de esta como parte de la vida. A menudo llevan el nombre del difunto.

Copal e incienso: Se usa para purificar el ambiente, ahuyentar los malos espíritus y ayudar a las almas a encontrar su camino hacia el altar.

Papel picado: Es un adorno de papel colorido que simboliza el viento y el gozo de la celebración. Representa también la fragilidad de la vida.

Agua: Se coloca agua para calmar la sed de las almas tras su largo viaje desde el mundo de los muertos.

Sal: La sal es un elemento de purificación y protección para las almas, y se usa para evitar que los espíritus queden atrapados en la Tierra.

Objetos personales: Pueden ser pertenencias o recuerdos del difunto que hayan sido importantes para ellos en vida, como libros, juguetes o herramientas.

Estas ofrendas varían de acuerdo a las creencias de cada familia, pero todos los elementos tienen el propósito de celebrar y recordar a los seres queridos, al mismo tiempo que les dan la bienvenida de manera simbólica en su visita anual al mundo de los vivos.

Más Noticias

Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para toda la comunidad que tiene tanto talento deportivo”, afirmó Rocha durante una entrevista Por Iván...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base de trabajadores con discapacidad y adultos mayores, informó el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social,...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad de la Región Centro, con inversión total de 53 millones, 800 mil pesos Oscar Ballesteros...

Relacionados

Los hermanos Duffer, creadores de "Stranger Things", dicen adiós a Netflix; firman exclusividad con otra plataforma
Los productores y guionistas dejarán Netflix en 2026, cuando termine...
Precio del dólar hoy 20 de agosto: Peso se recupera y avanza
El dólar se recuperó tras dos días de pérdidas ante...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la...
Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.