Oscar Ballesteros
La Prensa
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el hospital Amparo Pape de Benavides exhortó a la población a tomarse en serio este padecimiento, el cual únicamente es prevenible y tratable, pero no curable, mismo que se considera una de las principales causas de hospitalizaciones, complicaciones y defunciones, compartió el director del nosocomio, Ángel Cruz García Rodríguez.
Esta enfermedad, dentro del grupo de las denominadas crónico-degenerativas alcanza a un 20 por ciento de los pacientes que se atienden en dicho hospital, mismas a las cuales se les hace hincapié que, además del tratamiento médico, deben sumar a sus cuidados una rutina de buenos cuidados alimentarios para evitar sufrir mayores complicaciones.
“Es una de las causas principales de hospitalización, complicaciones y defunciones, es un arma letal ya que se considera como una enfermedad silenciosa (…) mucho se deriva por mala información, malas costumbres dietéticas y no tomar en serio la enfermedad que llega a perder miembros, amputaciones, ceguera, daño renal y es una enfermedad que se puede controlar, más no curar” señaló el médico.
Dentro de las preocupaciones máximas de esta enfermedad es que se desarrolle en la población infantil, puesto que medicamente siempre se ha dicho «la diabetes entre más corta la edad es más peligrosa», manifestó García Rodríguez, por lo que estos pacientes son los de mayor ocupación para el hospital, puesto que se detectan síntomas desde bebés de 2 años y diagnósticos desde los 9 años.
“Lo que más nos preocupa es la diabetes en edades muy cortas, la diabetes juvenil e infantil que son mucho más riesgosas que una Diabetes Tipo 2 en un adulto (…) hemos detectado desde 2 o 3 años con azúcar elevada y se le hace un seguimiento, los que sí llegan diagnosticados son desde 9 a 10 años, la diabetes entre más corta la edad es más peligrosa, en niños es mucho más letal” complementó el director.
Por ello, entre este grupo de personas, incluyendo a sus padres, se hace un exhorto a tomar muy en serio este tipo de padecimientos de manera preventiva, como en un tratamiento médico, puesto que depende mucho de los hábitos que los pacientes puedan tomar para asegurarse de una buena condición de vida a pesar de contar con dicha condición.